Guía Práctica para elegir Cabos
Cuando decimos Dacron, en realidad es poliester. Son los cabos que usamos, comúnmente los menos pudientes, para todas las maniobras. Si son regulares para todo. Los que menos saben, también para amarras.
Si son de muy buena calidad y con forro despelusado, los que los hace muy suavecitos, para escotas. Son cabos con alma de fibras paralelas y forro trenzado del mismo material. Luego hay otros cabos con forros de fibras de poliester o polipropileno pero con alma de Kevlar, Spectra o Technora; y otros más, totalmente de Spectra o Technora, más resistentes que el acero, casi cero de estiramiento, muy livianos y no absorben agua. Es decir que hay muchos cabos, muchos materiales y muchos precios.
CABOS
Resistencia (promedio) en Kilos
Diámetro | Nylon | Dacron |
Retorcidox3 | Trenzadox3 | |
5 | 550 | 590 |
6 | 900 | 1.050 |
8 | 1.350 | 1.550 |
9 | 2.000 | 2.050 |
11 | 2.700 | 3.000 |
12 | 3.400 | 3.850 |
16 | 5.500 | 6.600 |
19 | 7.900 | 8.350 |
Elongación
Nylon retorcido 3 cordones 18 % 2 cordones 7,5%
Dacron retorcido 3 cordones 6 % trenzado 2,5 %
Hay que saber elegir el cabo que se necesita y que, realmente, sea el que se adapta al uso que necesitamos darle. A medida que aumenta el precio, por ejemplo, disminuye el porcentaje de estiramiento y se reducen las prestaciones para usar como cabo de fondeo o amarra. Los cabos de nylon retorcido son los más aptos para amarrar y fondear, los que, además de su gran resistencia y flexibilidad, no flotan y evitan que los cabos de fondeo, cuando se zarpa, queden en la superficie listos para enrollarse en cualquier eje o hélice. No siempre es conveniente mirar con deleite paquetes cabos de amarra que se cortan o sueltan por bruscos tirones o hacen sufrir a los pobres barquitos por las sacudidas de las estrepadas producidas por la rigidez de la inapropiada estacha.
Quiere decir que los cabos para amarra y/o fondeo deben ser de nylon retorcido de 3 cordones y, de acuerdo a las resistencias, diámetros de 10, 14 y 18 mm. serían suficiente para barloas o retenidas, amarras y fondos de barcos de pequeño y mediano porte y cruceros grandes, respectivamente, considerando un aceptable margen de seguridad. Utilizar cabos de gran mena solo produce negativas estrepadas que aumentan la posibilidad de que las amarras se suelten, salten cornamusas o se aflojen palos o bitas de marinas o pontones.