Sin categoría

Programa 29 – VIII – 21

Progr. 1º –VIII – 21  –   Audio completo en:

https://go.ivoox.com/rf/74711634

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

 

Tema del día:

MITOS Y REALIDADES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Como ya mencionamos en el programa anterior, el pasado 9 de agosto el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático presentó la primera parte del sexto informe.
Recordemos que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), fue creado por las Naciones Unidas para acercar la ciencia climática a la ciudadanía.
Una de las conclusiones más importantes, tras combinar el conocimiento científico sobre el calentamiento y enfriamiento del clima a partir de factores naturales (energía solar, volcánica, aerosoles y ozono) y factores propiciados por el hombre (gases de efecto invernadero y cambios en el uso de la tierra), asegura que el 100% del calentamiento observado a lo largo de los últimos 150 años se debe a los humanos.
Esta conclusión molesta a algunos grupos de poder, y en especial a las industrias energéticas como las compañías petroleras y de gas más grandes del mundo, que crean la duda con la intención de controlar, retrasar o impedir el desarrollo de políticas climáticas de obligado cumplimiento.
Recordemos que los mayores emisores de gases de efectos de invernadero son China, Estados Unidos, India, Rusia, Japón y Brasil, en ese orden.
Entre los mitos que circulan acerca del cambio climático, están los que creen que el cambio climático no es más que una parte el ciclo natural, y que el clima terrestre se está recuperando de las temperaturas frías de la Pequeña Edad de Hielo (desde el siglo 14 al 19) y que las temperaturas que tenemos en la actualidad son las mismas que las del Período Cálido Medieval (desde el siglo 10 al siglo 14).
También se dice que el dióxido de carbono es sólo una pequeña parte de la atmósfera por lo tanto no puede calentar demasiado y con el argumento de que una parte diminuta de algo no puede generar un efecto significativo se descree de que las emisiones sean la causa del calentamiento.
Otro mito es que los científicos manipulan los datos para mostrar la tendencia ascendente de la temperatura, comentarios como estos atacan la credibilidad de los científicos que estudian el clima.
Pero no es que no le demos créditos a la ciencia, todo lo contrario, queremos escuchar todas las voces dentro de la ciencia, y significa escuchar a quienes tienen una mirada diferente para sacar nuestras propias conclusiones.
Por este motivo tendremos hoy en nuestro Programa a dos reconocidos investigadores de universidades argentinas.

Progr. 4 – VII – 21

Progr. 4 –VII – 21 Audio completo en

https://go.ivoox.com/rf/72328267

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

Fechas poco recordadas – Ambiente urbano: Fútbol Vs. Educación – Hidrovía Federal Provincialista – Diálogo con Diputado Provincial Carlos del Frade.

Leer el resto de esta entrada »

Progr. 21- II – 21

Progr. 21 – II – 21 Audio completo en

https://go.ivoox.com/rf/65753460

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

 

Telecom – Navegación – Efemérides – Deporte impostor – Educación y cultura

Lenguaje Bastardo – Vivir o navegar – El origen del ser humano – Hidrovía: diálogo con Jorge Barenberg – Humor.

 

Leer el resto de esta entrada »

Progr.12-IV-20

Progr. 12-IV-20  Audio completo en

https://www.ivoox.com/49938505

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

Homenaje Dr. Bernardo Houssay – Bajante y depredación íctica: Lic. Juan Iwaszkiw – Micro: Ecotoxic. acuática: Lic. Pablo Vaschetto – Humor

Leer el resto de esta entrada »

Progr. 8-III-20

progr. 8-III-20  Audio completo en

https://www.ivoox.com/48657385

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

La mujer y el agua – Visiones urbanas – Contaminación (Grab.) – Fiestas de los peces – Depredación pesquera en el Sur. Grab. Roberto Maturana y Sra.
Leer el resto de esta entrada »

Profr. 19-I-20

Progr. 19-I-20  Audio completo en

https://www.ivoox.com/46705349

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

El chivatazo del cordero – Medios de comunicación, función social – Depredación pesquera y falso deporte. Diálogo con Dr. Norberto Oldani.

Leer el resto de esta entrada »

Progr. 27-I-19. Llamados a la solidaridad – Medioambiente sanitario – Ciudadanos cuidados – Información + formación – Verano – Contaminación Mar del Plata – Contaminación maratón Santa Fe – Coronda – Charla con Dr. Mascheroni.

 

 

 

 

Leer el resto de esta entrada »

Progr.4-XI-18. Medioambiente urbano. Caos en Bo. Candioti – Nuevo puerto de S. Fe. Entrev. Sres. Gabriel Culzoni y Jorge Barenberg.

 

 

 

Progr. 4-XI-18  Audio completo en

https://www.ivoox.com/29825800

Lo escrito, en: www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

– – – –  Sigue la contaminación auditiva y el atropello a los vecinos de la Estación Belgrano. La municipalidad erradicó los nocivos boliches de la recoleta, e instaló su propio boliche en la Estación Belgrano; un lugar a que la autoridad, ante los reclamos, declaró, hace poco, para convenciones, mejorar la vida de los vecinos y habilitado, los días hábiles, hasta las 23 hs. El viernes, los habitantes dejaron de sufrir la estridencia, unos minutos antes de las 5, para colmo, el día anterior pasó un funcionario, avisándoles a los vecinos de la fiesta, para que la disfruten; lo que consideran una burla.

– – – – Su atención, por favor; igual que en los aviones, porque estamos sobrevolando situaciones que son mucho más graves de lo que nos parece. Las funcionarios, municipales, provinciales y nacionales, representan a las autoridades que nos gobiernan, y no importa el signo político al que responden. Deben ser la imagen confiable, visible, que comunica seguridad y legalidad a todos los pobladores.

Por otro lado, y compartiendo el ámbito de la ciudad, están los ilegales; los que transgreden las leyes, no respetan el orden y atentan contra la seguridad y la convivencia civilizada de los ciudadanos. Esta incertidumbre, es la que todos podemos sentir, cada día, cuando salimos a la calle, pero lo grave es que, de tanto ver convivir a legales e ilegales, ya nos hemos acostumbrado y lo vemos como  lógico y normal. Para colmo, cada vez son más los que se suman a estos ejemplos, y aumenta el caos, lo ilícito y la falta de principios elementales para una convivencia civilizada y solidaria.

¿Y qué pasa con las autoridades y funcionarios responsables de la seguridad del pueblo y el cumplimiento de las leyes, que deben respetar los ciudadanos? Pasa que priman los intereses particulares y políticos, que hacen olvidar el patriotismo y las responsabilidades con su pueblo. Creo que es hora que todos los gobernantes tomen conciencia de su responsabilidad prioritaria y fundamental, aunque no le sumen votos ni favorezcan a su partido. Dejen de lado sus intereses para armonizar sus esfuerzos y aleccionen y concienticen a las fuerzas de seguridad y control para que la totalidad entienda que son servidores públicos, y su obligación es controlar el orden y respeto a la ley, cualquiera sea la falta, y sin importar la tarea que está cumpliendo, en ese momento.

¿Se entiende? Y lo planteo porque cada vez veo más funcionarios en las calles. La mayoría parados o caminando en grupo, con sus celulares, otros transitando en moto o en autos estacionados. Mientras tanto, a su lado, se producen continuas transgresiones a lo legislado, que son observadas con naturalidad porque, seguramente no son parte de sus funciones. Y he vivido esta realidad; le hice notar a un inspector, confeccionando una boleta a un auto estacionado,  una increíble infracción de una moto que estuvo detenida a su lado. Me respondió que esa no era su función.

¿Es difícil solucionarlo? No. Confucio lo tenía claro hace miles de años, cuando escribió: Si el gobernante se impone por sus cualidades y mantiene el orden en armonía con las buenas costumbres, el pueblo sentirá vergüenza de actuar mal y avanzará por el camino de la virtud. Es muy simple, y, seguramente, años más tarde, Albert Schweitzer, leyó a Confucio, y dijo: EL EJEMPLO NO ES EL FACTOR PRINCIPAL PARA EJERCER INFLUENCIA. ES EL ÚNICO MEDIO DE LOGRARLA.

Y este ejemplo puede difundirse en los medios de comunicación; en lugar de mensajes proselitistas, obligaciones ciudadanas y normas de convivencia, seguramente sería más útil y acorde a sus obligaciones con la comunidad.

Nuestro prócer, Belgrano, dijo: «Los hombres no entran en razón mientras no padecen.», y era un demócrata. Solo les pedimos a los políticos que sean un ejemplo y apliquen las leyes, aunque entendemos que no es fácil, cuando escuchamos que un legislador santafesino, tiene casi 200 mil pesos de deuda por infracciones impagas.

 

 

Esto decíamos hace varios años.

*Ustedes saben nuestra visión respecto al nuevo puerto; el éxito radica en la economía. Los especilistas dicen que los buques Post-Panamax, son los buques de hoy y mañana (concepto que también debe aplicarse a los puertos). Estos buques tienen 400 m de eslora y calan 16 m. Los Sub-Panamax (mayoría hasta ayer) tienen casi 300 m de eslora y calan 12 m., pero ya no son rentables para los cruces oceánicos. Un Sub-Panamax carga unos 4000 contenedores, a un costo superior a los 10 ctvs. de dólar por contenedor y por milla. Un Post-Panamax, los nuevos, puede cargar más de 13000 contenedores a un costo de 2 ctvs. de dólar (5 veces menos). Nuestra zona, y la hidrovía, con millonarios costos de dragado, llega a una profundidad de 32 pies (algo más de 9 m). Imposible imaginar un buque de ultramar moderno, navegando cientos de Km por nuestros ríos. Los puertos interiores deben ser puertos tipo feeder, es decir para barcazas o buques fluviales que transporten y trasborden la carga a buques de ultramar, en puertos oceánicos de aguas profundas (hub).

Mi posición data de gobiernos anteriores, y ante la asunción del actual signo, hice llegar un escrito al gobernador Binner, con la expectativa de que se revea el proyecto. Me invitaron a una reunión con el primer presidente del ente portuario, quien ante el planteo presentado, me dijo; USTED TIENE RAZÓN. Poco tiempo después fue relevado y, en su lugar, se designó a un empresario inmobiliario, actualmente procesado. Mientras tanto, el pueblo, la UNL y  las autoridades elegidas, no tienen participación en las decisiones de un ente autárquico privado.

Lo repetimos año tras año, pero todo siguió el curso inicial, y se llamó a licitación para construir el nuevo puerto, en el punto G, determinado por el ente autárquico, por donde hace tiempo que no pasa el canal de navegación y necesita puentes y nuevas rutas que cuestan más que el puerto en si, despreciando los estudios de la UNL, que habían precisado un sitio de emplazamiento de mucha profundidad, que se draga naturalmente y cuenta con espacio para maniobras y vías de acceso por tierra.

Concretado el plan y la licitación, tuvo como resultado, la anulación de la propuesta recibida. Según los informes; exclusivamente por razones formales y técnicas, descartándose irregularidades trascendidas. Dos, de las cuatro empresas que se habían juntado para licitar, contaban con probados ilícitos vinculados con el narcotráfico (hechos seriamente comunicados).

A partir de allí la incongruencia de plantear un puerto de ultramar, fue desmembrándose por presiones de gente ecuánime, y se comenzó a pensar racionalmente. “Nunca la naturaleza dice una cosa y la sabiduría otra.” dijo Juvenal, y su sabiduría milenaria fue aprovechada por Europa y E. U., adaptándose a la naturaleza, y aprovechando los ríos Rhin y Missisipi, como corredores fluviales para desarrollarse cultural y económicamente.

¿No es más inteligente adaptarse y aprovechar nuestra realidad, en lugar de rivalizar con los millones de años de la naturaleza?

Hace algo más de dos años, fui invitado por la Universidad Nacional de Entre Ríos, para disertar en la presentación de una nueva carrera; Ingeniería en Transporte. El título de mi exposición fue; Coherencia fluvial, Invité al Ing. naval Alonso, un amigo que es un prestigioso referente nacional en todo lo relacionado con la navegación y las vías navegables, y compartimos la jornada sustentando conceptos mantenidos desde hace años

A partir de allí, nuestra relación fue más estrecha y acercándose a la realidad de nuestra región. En un momento me dijo: AMIGO HUGO MI GRITO OBSEQUIOSO PARA SU PROGRAMA APUNTA SIN DUDA A:……¡.VILLA OCAMPO !  Allí Santa Fe tiene la ventaja de tener al Noroeste el crecimiento imparable de las fronteras agropecuarias… Mi visión es que se debe mirar al Norte, en lugar de preocuparse por el Sur, en donde los embarcaderos, no todo lo que embarcan y desembarcan son cosas buenas.
Y sería muy largo detallar los fundamentos de su propuesta, pero apuntan al interés general, aunque nosotros, un poco mezquinamente, queremos que todo se concentre en nuestra ciudad, y añoramos los tiempos en que Santa Fe era un puerto de Ultramar. Pero los ultramarinos eran a vela, y el primer puerto estaba sobre el río Colastiné. Pero los tiempos cambian y debemos adecuarnos a la realidad y a los cambios futuros. Las modernas tendencias dicen que los puertos interiores deben ser puertos tipo feeder, es decir para barcazas o buques fluviales que transporten y trasborden la carga a buques de ultramar. (hub).

Una barcaza, o un convoy de ellas, pueden cargar tanto como un buque, tienen fondo plano y poco calado, porque navegan los ríos y están protegidas de los vientos por las orillas. Sin necesidad de costosos dragados, representan la solución más ecuánime y económica para zonas fluviales como la nuestra.

Y apareció gente ecuánime con una visión funcional que prioriza los intereses generales, el desarrollo de la región e integra en su mirada todo el desaprovechado potencial de la hidrovía. Un concepto que venimos planteando hace mucho tiempo y que cuenta con el apoyo del Ing. Naval Roberto Alonso.

A partir de allí, aportamos, al nuevo enfoque de varias instituciones, y al empuje de Gabriel Culzoni y el grupo Pro Puerto, nuestro apoyo y difusión, pero, lo más importante, integramos al movimiento la acción del Ing. Naval Roberto Alonso, convertido en asesor y motor fundamental para el logro que se ha encarado.

Y para acercar al conocimiento de la gente este nuevo, y fundamental, emprendimiento, están con nosotros Gabriel Culzoni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Barenberg de Pro Puerto y, desde Buenos Aires, su colaborador y asesor; el Ing. Roberto Alonso.

Progr.9-IX-18 – Deporte: matar ciervos- Sancor – Anfibios; Dra. Romina Ghirardi

 

 

Leer el resto de esta entrada »

Progr.30-VII-17-Cloacas y agua-Manifiesto-Depred.

Progr. 30- VII-17. Audio completo, en:

http://www.ivoox.com/20071356

Leer el resto de esta entrada »

Progr.24-VII-16- islas-Glifosato-La realidad

AUDIO, EN FACEBOOK: SOBRE EL AGUA LT 10  O EN EN EL SIGUIENTE LINK: http://www.ivoox.com/12322488

Leer el resto de esta entrada »

Progr.26-III-16. Día del agua – Cambios

Leer el resto de esta entrada »

Progr.30-V-15-Deporte-Turismo-Medioambiente

Leer el resto de esta entrada »

Sábalo – Subsidios

Leer texto completo

Cruceros: velocidad y consumo

Leer texto completo

Cables – Trampa mortal

Leer texto completo

Prog.26-VII-14 – Creciente-Cables mortales

Leer texto completo