Progr. 25-VII – 21

Progr. 25 –VII – 21 Audio completo en

https://go.ivoox.com/rf/73245277

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

Pesca dañina – Agua saludable – Fútbol – Plus  – Pesca de subsistencia – Pesca descontrolada – Exportación ilegal – Sábalo; pesca indiscriminada. Entrevista, Juan Iwaszkiw: docente especialista en ictiología

Programa raro; trataremos la depredación del sábalo. Pero, escuchamos, y;el tema es ese, pero el título es:

PESCA DAÑINA, aunque trataremos la exportación pesquera.

La bajante es un drama ecológico; y estos mal llamados “pescadores deportivos” hacen un concurso de pesca en Bajada Grande y, el 21, en Paraná. A estos buenos muchachos, les recuerdo dos principios, básicos, del deporte: Respeto al adversario – Respeto al medio ambiente.

– – – – Y, también, el ambiente diario, y repetido, merece algún comentario,

*Buen día; solo nos importa el bien común y, por eso, y ante todo; es

inevitable: tres párrafos repetidos durante años.; Ley 10360. Traer agua libre de contaminación extrema del río Colastiné.

Conceptos del Ing. Mayol y Hammerly; ex director del ENRESS.

Lo  que dijo el Consejo para la Calidad del Medio Ambiente de EE.UU.: El riesgo de CÁNCER entre quienes BEBEN AGUA CLORADA es un 93% más alto que entre aquellos cuya agua no contiene cloro.

Traer agua del río Colastiné, está dispuesto por ley; reduce cloro, costos, y cuida la salud de la gente ¿Alguien puede explicar, porqué ASSA sigue gastando dinero en obras que son lo opuesto?

– – – – *Llega el domingo, y no se puede evitar escuchar noticias que, realmente, merecerían un programa aparte. No lo vamos a hacer, pero son tan importantes, negativamente, que Ryszard Kapuscinski, decía, hace más de 50 años: “En América Latina, la frontera entre el fútbol y la política es tan tenue que casi resulta imperceptible”.

*Muchos comentarios respecto al plus que se debe pagar por atención médica. Mi obra social ofrecía consultas online con un médico psiquiatra. Hablé con el, informé la Obra Social y, para consultarlo, tuve que depositar $ 600.-

– – – –  *Antes de tratar el tema principal; recordaremos dos episodios vividos, y las conclusiones a las que arribamos.

Adrián, vivía en Alto Verde, tenía un trabajo, pero no era suficiente para alimentar y vestir a su familia numerosa, así que, tenía una canoa y, todos los días, tiraba un espinel en el canal , y siempre sacaba algo como para comer, o vender a algún vecino. Así; con la pequeña entrada de su sueldo, como empleado fijo y, si tenía suerte y enganchaba un buen ejemplar, podía vivir dignamente.

Pero hace unos años, todo cambió. Le hicimos una entrevista,  y nos confesó que andaba mal, porque la pesca de subsistencia, que el practicaba, se había terminado.

Nos contó de los malloneros, las lanchas que tenían y nos mostró a uno de ellos que pasó en una 4 X 4

Así nos enteramos que los malloneros arrasaban con todo lo que nadaba; que no importaba el tamaño; porque los frigoríficos exportan: lo que en todo el mundo está prohibido: nuestros recursos naturales, los habitantes de nuestros ríos, que también son recursos naturales; es decir que, el pueblo (nosotros) somos los únicos dueños de los cursos de agua y toda la biodiversidad que ellos generan, y que nuestros funcionario y autoridades deberían preservar e incentivar, ejerciendo las responsabilidades que les tocan, e implementando controles que hagan justificar los cargos que ocupan.

No tenemos tiempo ni conocimientos suficientes para argumentar la ilegalidad que las autoridades están avalando, pero creo suficiente e irrebatible, el saber que, lo que autorizan nuestras autoridades, ¿Nuestros beneficiarios?, está prohibido en todo el mundo.

Seguramente, el preservar lo que es del pueblo; razón fundamental y primaria, que prohibe la exportación de peces de río en todo el mundo, ha sido uno de los fundamentos que originó el proyecto del diputado Zabalza, en  Junio del 2013, para prohibir la captura de peces de río, para su exportación.

¿Tuvo mucha repercusión el proyecto del diputado Zabalza, pese a su elemental lógica y protección de los bienes comunes?

¿Usted se enteró? El tema es que el desastre es muy grande. No hay controles, Se utilizan mallas ilegales, los frigoríficos compran hasta las mojarras; porque todo es plata. Y el dinero, en este país; tiene más poder que las leyes más estrictas; Porque la ley es una, y no cambia; y el dinero cambia tantas cosas; que su objetivo se diluye a medida que aumenta el negocio, en relación inversamente proporcional al orden y al control que protegen el bien común.

– – – – -*Ahora una pequeña muestra que avala lo que sustentamos, a pesar de parecer increíble. Un día, caminando por la costanera, vi un señor con una lancha y un fuera de borda de 80 HP. Llegó hasta el borde del murallón y empezó a largar una malla, ilegal, hasta la otra orilla, cruzando el río, completamente, y a la vista de toda la gente que estaba paseando por la costanera.

Estaba determinado, y autorizada, la pesca de subsistencia;  se estipulaba el tamaño, la extensión de la malla a utilizar y se determinaba que, para calarla, la eslora de la embarcación; debía ser impulsada a remos o con un motor fuera de borda, con una potencia máxima de 15 caballos; creo que, ahora se permite 20.

Ante esta ilegalidad, que mostraba un absoluto libertinaje e indiferencia total ante leyes o normas que regulaban su acción,  al día siguiente concurrimos, con un ambientalista amigo, a medioambiente para plantear la ilegalidad de la que habíamos sido testigos, poniendo énfasis en la potencia del motor de la lancha, Ya que la potencia del motor limita la cantidad de malla que se puede calar. ¿Se entiende? Remando, o con 15 Hp. son pocos los metros de malla que se pueden calar. El descontrol hace que haya miles de metros de malla, depredando sin control y no permitiendo la libre navegación de los ríos

La respuesta del funcionario responsable, fue: es lo mismo.

Escribió; Upton Sinclair: Es difícil hacer que un hombre entienda algo si su salario depende de no entenderlo..

Y así es todo. Para los frigoríficos, no hay veda y ganan mucho dinero. Los malloneros hacen todo lo no permitido para depredar nuestros recursos comunes. Los funcionarios responsables no hacen cumplir las disposiciones vigentes, y cuando la situación es límite, como la actual, y les impide depredar impunemente; los frigoríficos y malloneros, realizan movimientos, y cortes, para que nosotros; los únicos perjudicados; les paguemos. Ya que no hay control ¿Porqué no hacen una reserva, con todo lo que nos roban, y compensan cuando tienen problemas?

ES MAS FÁCIL HACER LEYES QUE GOBERNAR (LEÓN TOLSTOI)

 

– – – – –  Y, antes de dialogar con nuestro amigo juan iwaszkiw. Ex miembro de la división ictiología del Museo argentino de Ciencias naturales del CONICET . Profesor de ictiología de la universidad CAECE y, a título de prólogo, vamos a reiterar conceptos repetidos desde hace años.

El sábalo, era considerado por los indígenas como el pescado más nutritivo, y las palabras que designan al sábalo, en todas las lenguas, significan pescado; el sábalo es el pescado. Pero ocurre que, también, el sábalo es la base de la cadena alimentaria de las 20 principales especies de mayor valor comercial, por lo que su desaparición arrastrará a casi todos los peces de nuestros ríos. Aunque hoy, junto con el sábalo, el exterminio es total.
Por favor, escuchen y piensen;
Imaginen un pueblo. Cae un dictador loco y ordena matar a todas las niñas cuando cumplan 5 años. Y las matan.
En el pueblo no hay mujer que tenga más de 5 años. Pero ahí no se detiene la demencia; cada año decreta un periodo determinado en que las mujeres pueden tener hijos. ¿Qué mujer de 5 años puede tener hijos? Y ahora la pregunta final ¿Cuánto tiempo estará habitado y puede durar ese pueblo?
Antes, los pescadores pescaban y comercializaban su trabajo, a precio digno, entre la misma gente del pueblo, como debe ser. Hoy los malloneros depredan indiscriminada e ilegalmente, y los frigoríficos lucran, sin importarles el ecosistema acuático ni el futuro incierto de los pobladores ribereños.

Evitar la depredación de nuestros recursos, es muy fácil; el gobierno prohíbe la exportación, y protege el bien común y los intereses de los ciudadanos santafesinos. Dicen que la caridad empieza por casa, y no es necesario decreto o ley nacional, para proteger a Santa Fe.

¿Cual es la razón por la que no se prohíbe la exportación de peces de río?

El Diputado Nacional Juan Carlos Zabalza ha presentado un proyecto para prohibir la exportación de peces de río. Dentro de sus argumentos, extrajimos dos párrafos; los pilares básicos que hacen inconcebible lo que actualmente se está realizando.
Zabalza dice; en cuanto a la práctica: “se ha pasado de un sistema extractivo con las tradicionales técnicas de la pesca de subsistencia, basada en la calidad de los ejemplares, especies y tamaños, a un sistema basado en la cantidad.” Los frigríficos compran por Quilo. No importa la medida.
Y en cuanto al manejo económico y su consecuencia social: “Pocos acopiadores forman el precio y concentran la rentabilidad del mismo, marginando al sector acerca del cual el estado debería tutelar con mayor firmeza, los pescadores, que en este nuevo esquema pierden absolutamente su capacidad de negociación”
El proyecto del Diputado Zabalsa, desapareció, a pesar de proteger los peces que viven en los ríos, son de todos nosotros, es nuestra soberanía fluvial y debemos defenderla porque es nuestra propiedad.

Y, ahora si, escuchamos al Canoero y luego, y estamos con Juan Iwaszkiw.    – Diálogo

 

– – – – -Y tenemos tiempo de acercarles una sonrisa:

 

*Un tipo; días perdido en el desierto : – Agua, agua.
Ve que que aparece un negro con un montón de corbatas
– CORBATAS, CORBATAS, VENDO CORBATAS. – Corbatas no, agua. necesito agua.  Al rato pasa otro: – CORBATAS, CORBATAS, VENDO CORBATAS.
–  Corbatas no, quiero agua.
Despues de un rato llega a un oasis y en la entrada está otro negro
– CORBATAS, CORBATAS, VENDO CORBATAS.
– CORBATAS NO,  AGUAAAA. AGUAAAAAA que me mueroo
Llega a la orilla y hay un negro custodiando el oasis. – Agua, agua, por Dios, aguaaaa
– Si señor, como no ¿ Y LA CORBATA ?.