Progr. 27 – VI – 21

Progr. 27– VI – 21 Audio completo en

https://go.ivoox.com/rf/71988435

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

 

Aportes: Fechas – Escuchantes – Investigadores – Educación – Humor

AGUA POTABLE

 

Aportes

Una duda que escuchamos en los programas de la mañana.

Les cuento; por su composición; la bruma es la niebla que se levanta en el mar.

Una pregunta; El gobierno ¿Tiene un redactor, que respeta el idioma oficial; o copia el lenguaje popular para redactar los mensajes?

 

 

– – – – Alguna fechas, poco recordadas

21 día internacional del Yoga – Decretado por las U.N. en pro de la salud.

22 de 1777 – nace el almirante Guillermo Brown

1839 –El es gobernador de Sta. Fe,  Domingo Cullen, es  fusilado por orden de  Juan Manuel de Rosas.

24 de 1911 – Nace Ernesto Sábato

1935 – Muere Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

25 de 1912 – Huelga agraria en Sta. Fe, conocida como Grito de Alcorta.

26 de 1821 Nace Bartolomé Mitre

27 de 1743 se funda San Javier

 

– – – –  Escuchamos a sectores educativos, y recordamos:

Destruir cualquier nación no requiere el uso de bombas atómicas o el uso de misiles de largo alcance solo se requiere de un bajo nivel educativo, ignorancia de su historia y que sus estudiantes hagan trampas en los exámenes y ante cualquier barrera que encuentren en la vida.

 

El colapso de la educación es el colapso de la nación.

 

Al respecto, creo que, en este rubro, hay de todo: algunos abnegados por el futuro de sus alumnos y, para otros: son la materia prima que genera el sueldo

 

– – – –  Les cuento; mientras esperamos algún apoyo político para concretar la Hidrovía provincialista, y para no ser tan reiterativos; hicimos una pequeña encuesta, entre nuestros escuchantes y colaboradores, para saber qué tema les interesaba que tratemos.

Primero transcribimos un par de criterios de investigadores; para ser tenidos en cuenta por las autoridades:

1.- En relación a las migraciones de los peces. Personalmente, lo q me interesa es la fragmentación administrativa que tiene el área de la planicie del Paraná, q facilita la debilidad de su control y preservación.

2.- Estimados funcionarios que regulan la pesca en el río Paraná. Respecto a la  Cuenca del Plata en toda su extensión. Sean serios y coherentes en suspender la pesca artesanal de exportación, negocio de pocos vivos!!! Y coordinen entre las distintas provincias el manejo de la pesca de subsistencia y la llamada deportiva!! Recuerden que los peces migradores requieren de altos niveles del río, aunque creo lo saben !! Así lo espero.

En cuanto a los escuchantes; recibimos preocupaciones muy importantes,  parte de ellos ya tratados: como: “se me ocurre tratar el tema quemas en las islas antes que ocurran.. no se si tendrá solución pero seria bueno ver como prevenir…”

“Contaminación por líquidos cloacales en la Setubal, el riacho, Vuelta del Paraguayo y zona.”

“Educar desde la escuela pero haciendo talleres participativos con las familias pues no sirve de nada que los chicos lo aprendan y en sus casas reciban otra educación”

“Hable sobre la basura  que acumulan en cualquier esquina incluso cerca de los dispensarios focos de infección, hay ratas, lo que busquen”

 

Desde ya que recibimos muchos más; pero la mayor cantidad y preocupación, .es el agua potable; por eso vamos a empezar, hoy, con lo más preocupante,

Lo venimos planteando desde el 2013, y pedimos que las autoridades provinciales, y el municipio, actúen y privilegien la salud de la gente

Creemos haber puesto mucho esfuerzo, para revertir está situación, en pro del bien común, y para ratificarlo y actualizarlo, vamos a resumir algunos puntos que hemos tratado.  Y, hace unos cuantos años; nos preguntábamos:

No entendemos mucho de burocracia y relaciones entre empresas privadas y entes estatales. Lo que si sabemos es que los emprendimientos privados son para ganar dinero y las instituciones del estado se deben al bienestar y a la salud del pueblo.
Días atrás escuchamos que ASSA, Aguas Santafesinas S. A. quería aumentar sus tarifas y, para ello, necesitaba la autorización del ENRESS, Ente Regulador de Servicios Sanitarios. Deducimos que ASSA es privada y el ENRESS estatal.
Cuando se cayó el Puente Colgante, cayó el acueducto que traía agua del río Colastiné. Se construyó una toma provisoria, sobre el río Santa Fe, hasta el restablecimiento de la toma del Colastiné; ya que la calidad del agua de este río garantiza la ausencia de riesgo sanitario, en contraposición con las aguas captadas en el río Santa Fe, además del ahorro en productos químicos necesarios para potabilizarla; tal como lo expresó el ingeniero Hammerly, ex Director del ENRESS.
Es irrebatible la necesidad de tomar el agua que abastecerá la ciudad, del río Colastiné. Las razones, además de las expuestas por las mismas autoridades del ENRESS, y especialistas reunidos en la UNL., son muchas. Las hemos tratado en  programas anteriores y nos hemos informado con científicos internacionales, como, por ejemplo el Dr. Robert Morris, investigador del Colegio Médico de Wisconsin, Estados Unidos, que dice: “mientras más cloro se use, más peligrosa es el agua. La relación entre el cáncer y la resultante del tratamiento del agua potable con cloro, es mayor a medida que se aumentan las dosis de cloro”.
A pesar de que esto ya se planteó al Dr Binner, hace varios años. La pregunta es; en salvaguarda de la salud de todos ¿No puede el ENRESS determinar que se tome agua del río Colastinê tal como lo establece la ley 10360?

En otro programa contábamos que las aguas de uno de los balnearios de la laguna Setúbal estaba contaminada ¿Se acuerda? Pero el agua no se queda allí. Todos nuestros ríos, llamados de llanura, tienen una suave pendiente que hace que el agua se desplace hasta desaguar en el mar; lo que se llama corriente o correntada.
Las corrientes de nuestros ríos van hacia el Sur, es decir que las                                                                                                                                        aguas de la Setúbal, incluyendo las contaminadas, corren hacia el puerto                                                                                                                                     pero, antes de llegar, pasan por el lugar en donde Aguas Santafesinas S.A. toma el agua para la ciudad, toma instalada al Sur del Club Náutico Azopardo y frente al ríacho Santa Fe, en donde se vertían los efluentes del barrio El Pozo. Allí poderosas bombas (provisorias desde hace 30 años) succionan esas aguas para distribuir en la ciudad.
Desde ya que, antes de distribuirla, se potabiliza, pero es elemental que no es lo mismo potabilizar agua limpia que agua sucia.
Antiguamente, ley 10.360, se tomaba agua del río Colastiné, como corresponde, y venía por un acueducto que pasaba por el Puente Colgante. Cuando el puente se cayó, se hizo, provisoriamente, la actual toma.
Restaurado el acueducto, que ahora pasa por el puente Oroño, se seguía bombeando agua de la toma; que era provisoria. Según sus propias expresiones.
Recuerdo, hace muchos años, haberme relacionado con un funcionario del organismo que, en ese momento, estaba involucrado en el tema del agua.
Le pregunté ¿Porqué si ya está el acueducto del Colastiné siguen sacando agua de aquí? Me contestó: ¿La verdad? No se, pero potabilizar el agua del Colastiné sale 70  veces menos en productos químicos, que potabilizar el agua que se toma de aquí. No recuerdo si ésas fueron las cifras, y si era verdad, pero la diferencia de costos era impresionante. Una razón más para que la toma provisoria, lleve casi 30 años.
Eran otros tiempos y es difícil pensar que gobiernos democráticos, que piensan en el pueblo, permitan procedimientos que no prioricen el beneficio y la salud de la población, pero el tema es que hay cosas que no se presentan con la debida claridad y que sería necesario profundizar rigurosamente.
El CET, Centro de Ediciones Técnicas, del Colegio de Ingenieros Especialistas de la provincia de Santa Fe, editó un libro dedicado al análisis, actualización tecnológica y gestión del “Agua potable”, a cargo de los Ingenieros Jorge A. Hammerly, Magister en Evaluación de Impacto y Gestión Ambiental y Carlos Mayol, experto en Ingeniería Sanitaria del ente Nacional del Agua, y ambos profesores de la UNL, entre otros muchos títulos que los avalan.
En el prólogo de este tratado dedicado a la calidad del agua potable, se puede leer, entre otras cosas; “Los cursos de aguas santafesinos del sistema del río Paraná presentan signos significativos de contaminación bacteriológica… por el hecho de que las corrientes contaminadas se adhieren a la costa santafesina, la estrategia de captación debe dirigirse a los pocos lugares que todavía no están contaminados, como el río Colastiné, aguas arriba del Puente Carretero sobre la Ruta Nacional Nº 168”.
Hay mucha bibliografía que puede fundamentar la necesidad de extraer agua del río Colastiné, para preservar nuestra salud, e íbamos a contar con la presencia del Ing. Hmmerly, que se excusó por razones de fuerza mayor. No obstante nos respondió a algunas preguntas que le hicimos y que leeremos después de la pausa.

 

Lo que nos escribió el Ing. Hammerly, que fue Director del ENRESS,  dice:

El informe al ENRESS realizado por Aguas Santafesinas S.A. contradice las declaraciones que el 75% del agua captada para su potabilización provienen del río Colastiné; atribuida a funcionarios de ASSA.
La verdad surge de los informes de ASSA al ENRESS en cumplimiento de sus obligaciones anuales. Esta es información pública que ustedes pueden tener acceso solicitando vista a dicho Organismo.
Aproximadamente el porcentaje de agua cruda proveniente del río Colastiné en el lapso 2007 al 2009 descendió del 40 % al 36 %, contraviniendo la Ley Provincial 10360 que establece la obligación, al Prestador del servicio, de captar para la ciudad de Santa Fe el 100 % de agua cruda del río Colastiné, por ser aguas seguras libres de contaminación extrema.
Para una mejor comprensión de lo expuesto, existen los resultados de los valores medios de los Parámetros de Interés Sanitario, de muestreos realizados por la Dipos para establecer diferencias de calidad entre el 12-06-91 y el 04-10-95. Por investigaciones propias, estas diferencias se han ampliado significativamente a favor de la calidad de agua del río Colastiné -que se mantiene estable-, en contraposición con algunos parámetros del río Santa Fe, particularmente la DBO, coliformes totales y coliformes fecales cuyos valores han crecido significativamente. Elemental; expansión demográfica y agroquímicos.
Un informe de Obras Sanitarias, de hace más de 25 años, determinaba que los coliformes fecales, de la actual toma, triplicaban los del Colastiné. Imaginen, y no se aterren, lo que puede ser ahora.

Leimos el último informe del Consejo para la Calidad del Medio Ambiente de los EE.UU., y nos invadió el espanto; el estudio demostró que el riesgo de CÁNCER entre quienes BEBEN AGUA CLORADA es un 93% más alto que entre aquellos cuya agua no contiene cloro.

Y, a las declaraciones del Ingeniero Jorge Hammerly, las vamos a complementar, luego de la música, con una grabación, del Ingeniero Carlos Mayol, coautor del libro editado por el Consejo de ingenieros Especialistas hace un tiempo, y ante dos o tres noticias, que son relevantes para el bien común.

Lamentablemente, el ingeniero Mayol, un permanente referente, confiable en el tema, se ha jubilado hace un tiempo. A partir de allí, hemos dirigido varias notas al presidente del Consejo de Ingenieros Especialistas, para contar con una opinión actualizada, sin haber tenido respuesta. Afortunadamente hemos grabado las entrevistas realizadas y, hoy vamos a tener la posibilidad de escuchar la palabra autorizada y confiable del Ingeniero Carlos Mayol; siempre vigente, a pesar del tiempo transcurrido; porque nada ha cambiado.

Repetimos el último informe del Consejo para la Calidad del Medio Ambiente de los EE.UU., y nos invadió el espanto; el estudio demostró que el riesgo de CÁNCER entre quienes BEBEN AGUA CLORADA es un 93% más alto que entre aquellos cuya agua no contiene cloro.

No nos cabe en la cabeza; si traer agua del río Colastiné protege la vida de la gente, está dispuesto por ley y reduce los costos de potabilización ¿Por qué  se sigue gastando dinero en obras que son lo opuesto?

Y ahora, tal como les prometimos, luego de la música, escuchamos al Ing. Mayol

 

Y para documentar con imágenes, esta necesidad;

El bien común, tu salud y el futuro de tu descendencia,

se impone mirar el Documental Sobre el agua.

Ponen:  Documental Sobre el agua en YouTube, y ya está.

https://youtu.be/vy_phBhnza0

 

Ultima pregunta ¿Porqué cada día hay más vendedores de agua?

 

Antes de amarrar; un poquito de humor

HUMOR NAUTICO
Aclaramos; las escotas, son los cabos que laborean las velas. Se dice reventar cuando un cabo se caza al máximo y por donde se debe pasar una boya, se dice montar.

¡A montar la boya!
Y la boya se fue a pique con toda la tripulación

¡Revienten la escota!
Y la escota voló en pedazos

Hemos hablado, y lo seguiremos haciendo, sobre la depredación y el exterminio irracional de nuestros peces, que están desapareciendo rápidamente, saqueándonos un recurso que es de nuestra propiedad.
Y hablando de eso ¿Vos sabés cual es el último pez que va a desaparecer?
El delfín