Progr. 13-VI-21

 

Progr. 13– VI – 21 Audio completo en

https://go.ivoox.com/rf/71360278

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

 

Fechas recordables – Liquidación ictícola – Dardos pensantes –  El lenguaje y la cultura – Hidrovía provincialista – Reconquista: Diálogo con Luis Martinez

 

Empezamos por fechas pasadas, no siempre recordadas:

7 – 1574 . Juan de Garay es nombrado Capitán Gral. Y Tte. Gobernador de Sta. Fe

1866 – Nicasio Oroño, Gobernador de Sta Fe, decreta obligatoria la educación primaria, y crea escuelas donde puedan reunirse 10 alumnos.

1936 – Muere Lola Mora

8 –  632 –  Muere Mahoma

1911 Nace Edmundo Rivero

9 – 1957 – Se crea la Universidad Católica de Santa Fe

10 – 1945 – Se decretó el tránsito por la derecha

11  –  1580 – Juan de Garay, refunda la ciudad de Buenos Aires

2005 – Muere en París Juan José Saer

12 – 1964 – Nelson Mandela es condenado a cadena perpetua.

13 de Junio; Día del escritor, en homenaje a Leopoldo Lugones, nacido en 1874.

1904   Manuel Quintana es elegido Presidente del país, y, en Paraguay, nace                        Augusto Roa Bastos

 

 

Y bueno, ustedes ya saben, antes de zarpar, no podemos ignorar las novedades del ambiente urbano, que hacen al bien común

 

– – – – – – Noticias: Argentina 2021. Solo vamos a tratar de simplificarla, porque no nos sentimos capacitados para interpretarla. Fue en la Plaza del Congreso: llegaron decenas de camiones frigoríficos, cargados con 12,000 quilos de todo tipo de pescados, inlcluídos los que están prohibido pescar, que vendían a $ 100 el quilo,  Dicen que la protesta estaba organizada por Grabois.

Los camiones frigoríficos; no creo que sean de los pescadores de subsistencia; creo que, en la actualidad son los únicos autorizados para pescar. Dicen que a los llamados  pescadores artesanales (malloneros) les pagan $ 20 el quilo. Desde ya que, la mayoría, se exporta, aunque exportar pescado de río es un crimen ecológico, no quieran saber a cuantos dólares, porque tampoco nosotros lo sabemos. Y no solamente de un sector, en estado salvaje, no de la práctica de la piscicultura, como en todo el mundo, y se lo vende sin ningún seguimiento sanitario. Acá se toma un recurso natural y alimentario –que es de todos- y pueden pasar cosas cómo las que vimos.

Depredación sin control, venta en camiones frigoríficos y, sin ningún problema, vender pescados en cualquier estado, quintuplicando lo que pagan (no es mal negocio). Y allí está Grabois, armando la representación solidaria de utilería. Las vedas, el control sanitario, las autorizaciones… no existen.

Solo describimos los hechos; la deducción supera nuestra capacidad, pero la describimos para nuestros escuchantes que gustan de investigar.

 

* – – – Algunas dardos pensantes.

Escuchamos decir, por comunicadores obcecados, que un jugador de fútbol, que vive en una provincia limítrofe, hacía un tiempo que no podía ver a su familia, por el tema de la pandemia. Según el comunicador, ese acto lo convertía en un héroe. Mientras gana millones jugando al fútbol, se siente solo.

Si usted padece las miles de limitaciones que obliga la pandemia, y seco; ¿Que es? Mientra tanto; Belgrano, San Martín ¿En qué club jugaban?

En América Latina, la frontera entre el fútbol y la política es tan tenue que casi resulta imperceptible.” Ryszard Kapuscinski

 

*- – – – – Diálogo común, escuchado en los medios: ¿Y?;  Estoy esperando las datas, para pasar la info. Se me acurre que, en español, quiso decir datos e información. Info, es una palabra inexistente, y data es la fecha de un escrito. Solo cabe pensar  que el comunicador es ultra inclusivo; y se resiste a que dato, termine en o.

“Hay mucho que decir en favor del periodismo moderno. Al darnos las opiniones de los ignorantes, nos mantiene en contacto con la ignorancia de la comunidad”. Oscar Wilde

 

* – – – – El castellano es la lengua oficial argentina. Según la ley 14473 de estatuto docente, para ingresar en la docencia el aspirante debe dominar el idioma castellano. Es elemental que los educandos deben cumplir con el lenguaje que enseñan los educadores, ¿Qué piensa Ud, cuando un funcionario educativo, o de cualquier función utiliza palabras como, Info, Data y otras, no existentes en el idioma oficial?

 

*- – – – – La RAE; que es el Ente que rige el idioma argentino, ha comunicado,  nuevamente, que no acepta el lenguaje inclusivo; ya que términos, como todos, involucra a todos los sexos y objetos, comprendidos en una totalidad. Un principio elemental, y práctico de los idiomas, reside en la comprensión, con la menor cantidad de palabras.

 

*- – – – – En el plano universal; hace muchos años “La pulga” Messi es muy famoso, y nombrado por millones de personas, en cientos de países de habla hispana, porque su apodo es eso: una pulga. El problema es que, en nuestra ciudad, ahora que ha surgido el fútbol, ha aparecido otra “pulga”, y se ha producido un dilema lingüistico. Ya hay quienes sugieren modificar su apodo, por una cuestión inclusiva, y apodarlo: “pulgón”.

 

*- – – – – Una comunicación de una funcionaria, creo que de educación, dijo. Literal::… también mencionar a todo el equipo, a toda la equipa que ha estado trabajando en este manual…, si todo el equipo, y la equipa, utilizaran el trabajo, que siempre es calificado como “fuertemente”, en acciones que hagan al bien común, y progresar a la patria, en lugar de estupideces de vanguardia; sería más útil. Por lo pronto, sugiero cambiar inclusivo, por involutivo. En idioma popular: ridículo.

 

*- – – – – Dijo nuestro maestro: El verdadero periodismo es intencional… Se fija un objetivo e intenta provocar algún tipo de cambio. Y eso es lo que hacemos. Para el día del periodista, solo recibimos una felicitación de la Base Marambio, y de Propuerto. Vamos a tener que dar regalos, pasar mensajes y hablar de fútbol, para que nos consideren periodistas.

 

– – – –  Ahora, porque el tema Hidrovía lo vale, vamos a reiterar algunos datos, y agregar otros; para que todos comprendan y se solidaricen con el bien común.

Santa Fe era un puerto de ultramar, cuando los buques eran como las chatas paleras del Tigre. Hoy, los ultramarinos rentables, miden 400 m. de eslora y calan 16 m. Nuestro meandroso río Paraná, con obras de dragado, contempla profundidades de unos 10 m. Pensar que un buque hecho para cruzar el océano, llegue hasta aquí, es como imaginar un semiremolque haciendo de taxi flet.

Las modernas tendencias dicen que los puertos interiores deben ser puertos tipo feeder, es decir para barcazas o buques fluviales que transporten y trasborden la carga a buques de ultramar, en puertos oceánicos de aguas profundas (hub).

Una barcaza, o un convoy de ellas, pueden cargar tanto como un buque, tienen fondo plano y poco calado, porque navegan los ríos y están protegidas de los vientos, por las orillas. No necesitan costosos dragados, y es la solución más ecuánime y económica para zonas fluviales como la nuestra.

Transportar, en camión, un contenedor desde el puerto de Buenos Aires a una provincia; sale 7 veces más que traerlo, en barco, desde China.

Mientras tanto, nuestro Paraná ha pasado a ser la base de la economía de nuestros hermanos paraguayos que, con sus barcazas, son los únicos, que desde hace años navegan nuestros ríos y pasan a pocos metros de nuestra ciudad, lo que les ha permitido conformar la flota fluvial más importante de Sudamérica, más de 4.000 barcazas, 300, remolcadores, una industria naval con más de 13 astilleros de última generación, el usufructo de la hidrovía y la solidez de su economía

El proyecto Hidrovía provincialista; generado en Santa Fe, promueve la navegación de Santa Fe, al Norte; integrando a todas las provincias y localidades ribereñas que, aunque no tengan puertos, van a poder embarcar y desembarcar containers, por la posibilidad que brindan las barcazas auto descargables, contempladas en el proyecto; proyecto que prioriza el respeto al ambiente, y contempla la ecología, la biodiversidad y la naturaleza, en todas sus manifestaciones; adaptando las naves, y el funcionamiento, a la naturaleza y al ecosistema y no la naturaleza a las acciones del hombre.

Asì, sin alterar la naturaleza, ni agredir el ambiente; se generarán  beneficios a todas las poblaciones ribereñas, al país, sus habitantes y al bien común, ya que permitirá el transporte de sus mercaderías, sin afectar el ambiente y a un costo 30 veces menor al transporte terrestre.

Una aclaración, para todos; escuchamos decir en los medios, y sin profundizar ni un poquito en el tema; que la hidrovía, también sirve para contrabandear, traficar con sustancias prohibidas, etc. ¿De qué tramo de la hidrovía están hablando? Creo que de los barcos, que salen desde los embarcaderos privados de Rosario, con rumbo a la Capital; es decir; el pequeño tramo desde Rosario al Sur; hasta la Capital.

La hidrovía que nosotros queremos restablecer y potenciar, por el bien común y para beneficio de las localidades ribereñas; es el tramo desde Santa Fe al Norte; la gran hidrovía federal y democrática; que hemos llamado; provincialista.

El caso es que “Sobre el agua” se ha convertido en un bastión que defiende la hidrovía provincialista y los intereses de todos los provincianos , para intentar conformar un frente ribereño solidario que, desde Santa Fe al Norte, defienda el bien común, y esté alejado de los intereses ajenos al país.

Con este objetivo, hemos comenzado por acercar a La licenciada Constanza Prause del Chaco; una propulsora del transporte fluvial. Luego, hemos dialogado con el Intendente de Villa Ocampo,  Dr. Enrique Paduán, con Martin Deltin, Administrador del Puerto Reconquista,y, finalmente, con el Intendente de Reconquista; Dr. Enrique Vallejo.

Hoy; el ingeniero Roberto Alonso, diseñador de las barcazas auto descargables, nos ha conectado con los Sres. Luis Martinez y Roberto Benitez; ambos, referentes calificados de los puertos de Reconquista y Chaco; con quienes vamos a dialogar.

Ahora, luego de la  – – – PAUSA –  – – vamos a estar con Luis Martinez, y si no nos da el tiempo, la próxima navegada con Roberto Benitez

 

 

Mientras seguimos intentando integrar al Diputado Carlos del Frade, que, creemos, considera en sus proyectos, la prioridad del bien común, e invitamos a cuantos políticos y funcionarios que deseen apoyar el tema.

 

Y bueno… para alivianar la nave, de estos temas, bastante pesados… una sonrisa viene bien..

 

– Primer acto: sale un dinosaurio vestido de pirata
– Segundo acto: sale el mismo dinosaurio vestido de pirata
– Tercer acto: sale el mismo dinosaurio vestido de pirata
¿Cómo se llamo la obra?
– Dino a la piratería…

 

Sale un borracho de un bar después de una larga noche de copas. En eso pasa un almirante y el borracho le dice:
– ¡Ey, conserje! consígame un taxi.
– Oiga, que yo no soy conserje, soy almirante.
– Entonces consígame un barco