Progr. 30 -V – 21

Progr. 30– V – 21 Audio completo en

https://go.ivoox.com/rf/70712430

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

Anuncios tristes – Himno Nacional basteardado – Recuerdos pasdos – Hidrovía Santa Fe al Norte; Villa Ocampo: Entrevista Dr. Enrique Paduán

 

Nuevamente zarpamos tristes; Acompañamos la pena de Marcela Pujato, que acompañó la vida de jorge Mosset Iturraspe, un gran hombre, a quien rendimos homenaje y nuestro recuerdo.  Además fuertes deseos de mejora para Sonia Alaniz.

* – – – -Y, como ocurre cuando hay un hecho que es importante para el ambiente urbano; nos alejamos del agua y tratamos de aportar algo que responda a la cultura, la educación y la evolución del país; es decir al bien común.

Nuestro compromiso es con la realidad y, muchas veces, la realidad afecta al buen proceder y al respeto; en este caso, referentes al lenguaje y a las normas, que toda sociedad organizada debe cumplir. Y nuestro llamado, en esta oportunidad, toca, especialmente, a las autoridades que rigen los medios de comunicación; ya que son referentes de la audiencia, y, quienes son sus usuarios, los manejan con lenguaje y estilo propio; como si tuviesen autoridad y el derecho de manifestarse  según su saber y entender, y no respetando nuestro idioma oficial.

La Real Academia de la Lengua Española (RAE), una vez más, ha rechazado el reconocimiento del lenguaje inclusivo. Esta forma de agregar términos a un lenguaje de miles de años, parece ser una aptitud más de un grupo de argentinos preocupados por llamar la atención con la práctica de una falsa vanguardia, mientras nuestro país, el país de todos, se va deteriorando e involucionando en todos los órdenes.

En el universo hay más de 400 millones de personas que hablan el español. El español es el idioma oficial argentino, y de otros países de habla hispana desde hace miles de años. Puede haber algunos modismos propios de las clases populares, pero que no hacen a la comprensión del lenguaje y la comunicación más allá de la frontera, que no afectan a la comunión de países hispano parlantes. Es decir que el lenguaje tiene que ver con la cultura, la historia, la educación y el respeto de un país por su historia. Y un pueblo sin historia, es un país sin futuro.

Y relacionado con los grandes e inmortales valores que nos identifican y enorgullecen como pueblo; hemos leído que, en la conmemoración del 25 de Mayo, en nuestra ciudad, quien ejecutó el himno nacional; cometió una ilegalidad; modificó su letra y le dio un sentido feminista y antipatriarcal

Si consideramos que los símbolos patrios, que perduran en el tiempo, son la demostración de una historia construida por héroes y patriotas, a costa de grandes sacrificios, o la pérdida de sus vidas, y representan el orgullo y la valía de una nación; debemos repudiar a los personajes oportunistas y  sectoriales que, en un acto, oficial, agravado por la presencia, y anuencia, de quienes deberían garantizar el cumplimiento de leyes, y principios patrios; el gobernador y autoridades, celebrando el Día de; se la Patria modificó, en forma ilegal y antipatriótica, el símbolo de millones de habitantes, anteponiendo ridículos intereses particulares, y ofendiendo a los argentinos. Hecho que debería ser sancionado.

 

 

– – – – Ahora, algunos recuerdos poco recordados

1839 – 24 – Se aboliò el trafico de esclavos entre Argentina e Inglaterra

1810   25 de mayo primer gobierno patrio

1908 Se Ianugura el teatro Colon

29 de Mayo día del Ejército argentino y del folklorista

1938 – Nace Leonardo Favio

1892 – Nace alfonsina Storni y en 1932 muere Pascual Contursi

Y, un día como hoy; en 1431 es quemada Juana de Arco. En 1919 Sale la revista El Gráfico, y en 1994 Muere Juan Carlo Onetti.

 

– – – – – PAUSA – – – –

 

 

*- – – – -Y hoy; hemos decidido, porque estamos convencidos que es importante para el bien común, insistir sobre la conveniencia de utilizar la hidrovía, para potenciar el progreso y las economías provinciales.

Y repetimos, para desvirtuar acciones con otros intereses. Definicion de Hidrovia: Via fluvial (generalmente un río), que puede ser utilizada para navegar con embarcaciones acordes a su tamaño y profundidad.

Exactamente eso es lo que se ha hecho en el Rhin y el Misissipi para lograr el progreso de los países más evolucionados del mundo, y son los ejemplos considerados en la elaboración del proyecto santafesino,  Paraná-Paraguay.

“Nunca la naturaleza dice una cosa y la sabiduría otra.” Dijo Juvenal.

Un llamamiento a todos los funcionarios, políticos y ciudadanos santafesinos y ribereños. Se está planteando, a nivel local, una antinomia entre Hidrovía y soberanía; que no sabemos a qué intereses responden, y que solo podemos justificar por la ignorancia, o el desinterés, en ilustrarse sobre el proyecto gestado en nuestra ciudad. Solo así puede entenderse la posición de algunos ciudadanos del interior, más aún cuando su desarrollo fue publicado por El Litoral.

El proyecto Hidrovía provincialista; generado en Santa Fe, promueve la navegación de Santa Fe, al Norte; integrando a todas las provincias y localidades ribereñas que, aunque no tengan puertos, van a poder embarcar y desembarcar containers, por la posibilidad que brindan las barcazas auto descargables contempladas en el proyecto; proyecto que prioriza el respeto al ambiente, y contempla la ecología, la biodiversidad y la naturaleza, en todas sus manifestaciones; adaptando las naves, y el funcionamiento, a la naturaleza y al ecosistema y no la naturaleza a las acciones del hombre.

Asi, sin alterar, ni agredir el ambiente; se generarán  beneficios a todas las poblaciones ribereñas, del norte del país, sus habitantes y al bien común, ya que permitiría el transporte de sus mercaderías, sin afectar al ambiente y a un costo 30 veces menor al transporte terrestre.

Porque creemos que somos promotores, y partícipes, de acciones, cuya única finalidad es el progreso de nuestras provincias y la economía del país entero, es que les pedimos disculpas, a nuestros escuchantes, porque vamos a utilizar dos o tres programas para dedicarnos a difundir la utilidad y el provecho de la hidrovía; comunicándonos con autoridades de distintas localidades ribereñas, con el fin de crear un frente común y solidario, para intentar un genuino provincialismo, que permita concretar un proyecto de múltiples beneficios para todas las localidades cercanas a la hidrovía.

El nuestro es un proyecto federal, que pretende unir y beneficiar a todos los conglomerados urbanos  No confundir con lo que se promueve en La capital, con grandes costos en obras e inversiones, distintas agresiones a la naturaleza y al ambiente, decisiones unilaterales e intereses ajenos. Es extraño que santafesinos, no estén del lado del federalismo, la ecología, y el bien común.

Discernir, elegir una opción, comprometerse, y accionar por el bien común.

Con el fin de desvirtuar conceptos, que se pueden interpretar como malintencionados, y pretenden demostrar intereses que no responden al bien común, que es nuestro único interés, hemos decidido difundir las ideas de las autoridades, referentes de los poblaciones ribereñas, que, de concretarse nuestro proyecto, van a tener la posibilidad de contar con un servicio fluvial, acorde a sus necesidades

Desde el programa “Sobre El agua”, y apoyados, tecnicamente, por el Ing. Roberto Alonso, estamos proponiendo, desde hace ocho años, la hidrovía Parana-Paraguay como una vía federal y provincialista, para el desarrollo de todas las localidades del Norte.

A los fines, como dijimos, de contar con los pensamientos de los usuarios, el domingo anterior, llegamos hasta el Chaco e invitamos a la Licenciada Constanza Prause, quien valoró, reforzó e impulsó nuestro proyecto; generando acciones en la poblaciones vecinas. Continuando con esta práctica democrática, de contar con el criterio de los usuarios, en cuanto al bien común, hoy hemos invitado al Dr. Enrique Paduan, Intendente de Villa Ocampo, localidad que contaba con uno de los 3 puertos que tenía la Forestal, sobre la Hidrovía, además de una flota de transporte fluvial      y ferrocarril, medios con los que trasladó millones de toneladas de quebracho colorado, que depredó en su más de dos millones de hectáreas que poseía, a través de manejos extraños. Arrasar con nuestro quebracho, utilizar la hidrovía y el tren, le permitió ser el mayor productor de tanino en el mundo, El quebracho ya no está, pero la hidrovía, y el tren, permitían su transporte, súper rentable, hace 100 años. ¿Cuál es el impedimento para que muestras provincias no utilicen esos medios a favor de sus economías?

Luego de la música, estamos con el Dr. Enrique Paduán; intendente de Villa Ocampo.

 

 

Y, antes de desembarcar compensamos, con una sonrisa, lo problemático y preocupante de nuestra navegación

 

– Había un hombre ahogándose en el mar. Pasó un barco y le preguntó:
– Lo puedo ayudar?
– No gracias Dios me salvará.
– Luego pasa otro barco y le preguntan: ¿Necesita ayuda?
– No gracias se que Dios me salvara.
El hombre se ahoga, va al cielo y le dice a Dios:
– Dios ¿Por qué no me has salvado?
y Dios le dice:
– Si te mande 2 barcos, TONTO!