Progr. 7 -III -21
Progr. 7 – III – 21 Audio completo en
https://go.ivoox.com/rf/66454875
Lo escrito, en:
Documental “Sobre el agua”, en:
Pandemia y Telecom – Justicia bastardeada –Fechas recordables – Día de la mujer Cultura inclusiva – Calentamiento global; Nóbel Dr. Pablo Canziani – Humor
Antes de zarpar; dos críticas a nuestra realidad.
Todavía sigo aislado, y sin teléfono, desde hace tiempo. El gobierno tendría que obligar. a Telecom, a restaurar el servicio, para mitigar la situación de quienes siguen sus directivas, y son ciudadanos solidarios.
Y, Antes de recordar fechas recordables, leemos de una marcha por justicia, el día 10, y tratamos de recordar como fueron, si hubo, otras marchas por personas que defendían intereses generales, que hacían al bien común, como Favalloro, Nisman, y otras muertes sin justicia.
Comenzó Marzo, y, como todos los meses hay fechas para recordar.
El 1º – 1890 – Nace Benito Quinquela Martín. Pintor que llevó el barrio de La Boca al mundo.
1914 – Muere Jorge Newbery, precursor de la aviación argentina.
2 – 1963 – Muere el pintor Leonidas Gambartes
3 . Es el Día Mundial de la vida silvestre. Instituido por Naciones Unidas en el año 2014
.
1857 .- Muere Jorge Newbery. Primer capitán de nuestra flota naval.
4 – 1811. Muere, en alta mar el Dr. Mariano Moreno, impulsor de la Revolución de Mayo.
6 – Día del escultor
1863 – Nace Joaquin V. Gonzalez, protagonista de la historia argentina.
1927 – Nace Gabriel García Marquez, escritor colombiano.
Y Mañana, el día 8, es el día de la mujer. Y, como homenaje y reconocimiento, en nombre de ella; vamos a hacer uso de la fantasía, y nos vamos a imaginar que hoy, es mañana.
En su día, unimos la mujer y el agua, como generadoras de vida. Este es nuestro sentir, y fundamenta este pensamiento, dedicado a la mujer y al agua.
La madre es el agua, y el agua es la madre. El agua se unió a la tierra para que nazca la vida; toda la vida que vive en nuestro mundo, y entre la cual, están nuestras vidas. Gracias a nuestras madres; a una en el amor y el recuerdo infinito, y a la otra, para que siempre viva; generando vida.
El agua ha sido vinculada en las distintas religiones y filosofías con las emociones y la energía femenina, debido a que ambas son fuentes de vida y creación. Es a través de este elemento que circula la energía vital y mantenerlo en armonía es fundamental para preservar la existencia en la tierra. Se puede decir que de las mujeres y del agua, depende el futuro de la humanidad
Nosotros, y la vida, navegan sobre el agua desde siempre, y para tener dimensión de su importancia, de su dimensión histórica y del comienzo de la reivindicación de los derechos de la mujer, y su valoración actual; escuchen el relato de Ryszard Kapuscinski, un maestro del periodismo; “El agua era objeto de especulación, una mercancía del mercado negro. Especulando con ella, la gente ganaba grandes fortunas o se arruinaba. En aquel entonces se impusieron una serie de costumbres que sólo la Revolución logró abolir. Reservada para hombres casados, la mujer no tenía derecho al agua. El que acababa de ser padre de un hijo varón le casaba con una muchacha adulta. Como hombre casado, al recién nacido le correspondía una ración de agua. Era la manera de enriquecerse de aquellas familias en cuyo seno nacían muchos varones. Sólo en 1925, en el Primer Congreso de los Soviets del Turkestán, se promulgó el revolucionario decreto en virtud del cual se prohibían los matrimonios de recién nacidos y se otorgaba a la mujer el derecho al agua”. A partir de allí; se recobró la coherencia, y la comprensión universal de que la mujer y el agua son indispensables para la vida.
CULTURA INCLUSIVA
El colapso de la educación es el colapso de la nación.
Y lo reiteramos por que escuchamos una entrevista, realizada por un medio radial, al Secretario de educación de la provincia; donde decía: veinte veinte, para referirse al año 2020, cuando los entes rectores del lenguaje, dicen que es incorrecto.
La RAE, editó la Nueva Gramática de la Lengua Española; para usuarios, especialistas e investigadores de la lengua española.
De ella extractamos algunos conceptos. “No se acepta la utilización redundante del masculino y el femenino. Ejemplo: la mayor parte de los ciudadanos y ciudadanas. El criterio básico de cualquier lengua es economía y simplificación. No diciendo con cuatro palabras, lo que puede resumirse en dos”. Algunas definiciones de destacados miembros de la RAE: “Empobrecedor, artificioso y ridículo. Estúpida incorrección lingüística. Tonto e inútil. Una silla es femenino, pero no hembra. Un sillón es masculino, pero no macho. Estudien gramática, señoras y señores.
Pero los argentos, son tan listos, que pueden corregir el segundo idioma más hablado del mundo. Mientras, los sabios dicen: Han creado el hembrismo, y han olvidado lo central: al hombre; ser animado racional: varón o mujer en sus dos vertientes”. (Ahora, algunas más)
Y hemos citado esto porque, ahora, escuchamos al Ministro de Educación de la Nación; máximo responsable de la educación de todo un país, referirse, reiteradamente, a los años por sus apodos, y no por la cifra correcta que, escrita, ni siquiera lleva punto. Luego, decir reiteradamente; las niñas y los niños, con tan poca autoridad, y convencimiento, que, en una de las frases dijo, las niñas y los niños y, luego, sus abuelos; solamente. ¿Y las abuelas? En tanto los comunicadores sociales; hablan incorrectamente, y son cada vez son más.
En otro discurso, reciente, de una autoridad ciudadana, el funcionario comenzó utilizando el lenguaje llamado inclusivo (excluyente, a nivel hispanoamericano) y, en un párrafo, refiriéndose a un problema, dijo: todas y todos, y, luego, que incluía a todos; olvidándose de todas; evidenciando la falta de naturalidad para utilizar el lenguaje genuino aprendido, e intentando adaptarse, con un esfuerzo fallido, al lenguaje que trata de imponer la inculta masa, los adolescentes y sectores de mujeres; en la creencia que, la fácil deformación del idioma, va a potenciar su calidad de mujer, y conferir valores, que se pierden, junto a la cultura, al no respetar el idioma de su patria ni reconocer la sabiduría y la dedicación centenaria de quienes han permitido la comunicación universal; quienes precisan: “Han creado el hembrismo, y olvidado lo central; el ser hombre, en sus dos vertientes”.
Lo que nos hace recordar, y reiterar, lo que dicen algunos de los creadores de nuestro idioma: “No se acepta la utilización redundante del masculino y el femenino. Empobrecedor, artificioso y ridículo. Tonto e inútil. Estudien gramática, señores.”
Por otro lado escuchamos miles de mensajes, emitidos por las altas esferas del gobierno, con referencia a la “Violencia de género”. Género es el grupo al que pertenecen los seres humanos de ambos sexos, entendido esto desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico.
Las personas no tienen género, tienen sexo. De ahí que la expresión violencia de género es incorrecta. La violencia es cometida por las personas, no por las palabras. Lo correcto es: violencia sexual, o violencia doméstica.
Las autoridades, y comunicadores sociales, deben educar al pueblo ¿O el lenguaje popular es el ejemplo de cómo deben expresarse para ganarse su adhesión?
Hoy vamos a intentar hacer llegar a todos, de la forma más sencilla posible; que es el cambio climático. Luego de nuestra visión, basada en información y necesidad de ser útiles y aportar al bien común, vamos a estar con alguien que sabe algo más que nosotros sobre el tema, y puede ilustrarnos científicamente, y con absoluta propiedad, ya que recibió un premio Nobel por trabajos sobre este tema; el Dr. en Física Pablo Canziani.
Los cambios climáticos han existido desde el inicio de la historia de la Tierra, han sido graduales o abruptos y se han debido a causas diversas, como las relacionadas con los cambios en los parámetros orbitales, variaciones de la radiación solar, la deriva continental, periodos de vulcanismo intenso, procesos bióticos o impactos de meteoritos. Pero eso era antes, cuando el hombre tenía un comportamiento que armonizaba con la naturaleza, pero, después, apareció el progreso, el confort y la soberbia del rey de la creación, y todo se desmoronó. El cambio climático actual es antropogénico, es decir causado por las acciones de los hombres, y se relaciona principalmente con la intensificación del efecto invernadero debido a las emisiones industriales procedentes de la quema de combustibles fósiles. ?
Según la Convención Marco de las Naciones Unidas, el “cambio climático” es un fenómeno atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Cuando leemos variabilidad del clima, en períodos de tiempo comparables, los que tienen muchos años, pueden hacer memoria y recordar cuando la gente, sobre todo en el campo, miraba el cielo y decía; mañana va a llover. De noche, si había luna de agua, que le decían cuando tenía un halo alrededor; al otro día llovía.
Y no hablemos de los marinos, para quienes el tiempo es más importante que para los chacareros, tanto es así que los pronósticos hacían refranes como estos;
– No salgas de puerto si las nubes no corren con el viento.
• Cielo rojo al amanecer, el mar se ha de mover.
– Cielo rojo vespertino, la esperanza es del marino
– Alba roja, vela moja, y muchos más; solo inspirados por el comportamiento del clima. Y los vaticinios se cumplían, en casi todos los casos. Y eso era hace menos de cien años. Hoy el tiempo es ilógico e impredecible ¿Vio un verano parecido o rayos en las playas? Los servicios meteorológicos cambian su pronóstico cada dos horas y asimismo no logran la confianza de la gente ¿Toma conciencia de la existencia del cambio climático?
Todos debemos tener conciencia del cambio climático, porque ya ha comenzado, como así también sus consecuencias, las cuales son tomadas con gran indiferencia por parte de la prensa local y mundial, en algunos casos.
La toma de conciencia involucra un cambio de actitudes y la transformación de valores que pongan el cuidado ambiental en el primer plano, no sólo de la agenda pública, sino del accionar en nuestra vida cotidiana y de cada uno de nosotros.
En general, la ciudadanía no es consciente del problema sólo porque no puede identificar y establecer las relaciones que existen entre su forma de vida y el cambio climático.
En la mayoría de los casos, los valores que orientan los comportamientos pro ambientales pueden entrar en contradicción con otros valores socialmente imperantes, como, por ejemplo: el disfrute del confort de la vida moderna es más importante que el cuidado del planeta; el hombre tiene el derecho de dominar la naturaleza; el hombre es más importante que el resto de las especies; el hombre está más allá de las leyes del planeta; tenemos el derecho de utilizar todos los recursos naturales que podamos.
Y así podemos secar cursos de agua, contaminar los ríos, quemar la vegetación de las islas, tirar basura alegremente y tantas otras barbaridades a las que nadie pone freno.
El art. 41 de la Constitución Nacional y la ley 25675 –ley general del ambiente- define como daño ambiental toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos.
Cada hombre se maneja, en el mundo que es de todos, como el rey de la creación, con una lamentable falta de respeto, y puede matar animales o destruir vegetales, como signos de violencia visibles y elementales, y, en el caso del agua y de la tierra, ensuciarla y contaminarla no dejando huellas notables de su accionar, pero ejerciendo una de las peores violencias sobre la naturaleza y el propio mundo en que le toca vivir.
Estas situaciones hacen comprender un artículo famoso de Garret Hardin, titulado “La tragedia de los comunes”, y un célebre fragmento, que dice: “Cada hombre está encerrado en un sistema que lo obliga a aumentar su rebaño sin límite, en un mundo limitado. La ruina es el destino hacia el cual se dirige todo hombre, cada uno persiguiendo su propio interés en una sociedad que se cree en la libertad de los comunes.”
Describe una situación en la cual varios individuos, motivados solo por el interés personal y actuando independiente, pero racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido limitado (el común) aunque a ninguno de ellos, ya sea como individuos o en conjunto, les convenga que tal destrucción suceda.
¿Se entiende? En este caso está referido a una parcela de tierra, de uso común, en donde un grupo de hombres hace pastar a sus animales, pero como, cada uno, por un excesivo interés personal, aumenta la cantidad y terminan aniquilando el pasto y no teniendo alimento para sus animales.
Esta tragedia de los comunes puede aplicarse a nuestro planeta y a todos los habitantes que disponen del bien común, haciendo uso abusivo de ellos, en pos de intereses personales y materiales, o en actitudes masivas, ignorantes, irresponsables y sin sentido, que van afectando el medioambiente, sus vidas y las de su descendencia.
Todos ensucian, contaminan, no respetan normas sin importar el prójimo y el futuro de la humanidad, incluyendo una sociedad educada. Por otro lado, los gobernantes en su afán de lograr apoyo, u otros intereses, también son complacientes con personas poderosas que hacen explotaciones de la tierra, sin control, y producen daño a toda la población. Y lo mismo pasa con quienes han comprado islas, creyéndose, también, dueños del agua.
Cuando la tierra ocupa el lugar de un espacio cubierto de agua, se está aumentado el calentamiento global. Lo mismo pasa con la invasión masiva de cultivos modificados químicamente, la utilización de agroquímicos que destruyen la cobertura natural del suelo, la deforestación y tantos otros desatinos producidos por el hombre, en pos del dinero, y que hacen a la alteración integral del medioambiente.
Conclusión; ambiente, calentamiento global, cambio climático, son tres enunciados que debemos comprender, porque de ellos depende nuestra vida actual y futura.
La temperatura terrestre se incrementa a niveles que nadie ha pronosticado, y el ser humano sería responsable de casi la totalidad de ese aumento. La última década fue la más caliente en los últimos mil años.
A medida que la temperatura de las aguas oceánicas aumenta, los mares se expandirán, ocupando una mayor superficie del planeta. Durante los últimos 50 años, el nivel del mar ha subido 1,8 milímetros por año, pero durante los últimos 12 años, la proporción es de 3 milímetros al año. Este aumento del nivel de los mares es consecuencia directa del calentamiento global que funde los casquetes polares.
A lo largo de costas relativamente llanas, o a lo largo de riberas que bordean los deltas de ríos fértiles y altamente poblados, una subida de 1 mm en el nivel del mar causa un retroceso de la costa de 1,5 metros.
Quiere decir que el nivel del mar aumentará lo suficiente como para que gran cantidad de ciudades queden bajo las aguas, sin mencionar los efectos climáticos.
Como para que entiendan y tomen dimensión de lo que estamos provocando: la mayoría de los cambios climáticos, muestran una tasa de cambio sin precedentes, aproximadamente 10.000 años de cambio comprimidos en 100 años.
Y, hoy, la Dra. Kathy MacKinnon, Presidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), afirmó: “La crisis climática, el catastrófico declive de los ecosistemas y las especies, y ahora la pandemia mundial, demuestran sin lugar a dudas que la humanidad no tiene más remedio que responder enérgicamente a estas amenazas combinadas. Eso significa moverse rápidamente hacia cero emisiones, proteger y restaurar los sistemas naturales de la tierra y dar forma a todas las políticas para asegurar un planeta saludable”, Y el Director General de Naciones Unidas, dijo:
«Hacer las paces con la naturaleza es la tarea definitoria del siglo XXI, y debe ser la máxima prioridad para todos, en todas partes».
Pero, como ya les dije; nosotros no necesitamos voceros, porque tenemos el privilegio de escuchar, en vivo, al Dr. en Física Pablo Canziani, una real, y vigente, autoridad en la materia, reconocido internacionalmente, con un premio Nóbel.
Luego de escuchar música joven, inteligente y positiva; estamos con el.
Y, antes de desembarcar compensamos, con una sonrisa, lo problemático y preocupante de nuestra navegación
Un capitán de barco, conoció una bella mujer, se enamoró perdidamente, y a las pocas hora, le pidió que se casara con el.
– ¡Pero si no sabemos nada de nosotros!- dijo ella.
– No hay problema, confía en mí; nos conoceremos sobre la marcha.
Ella estuvo de acuerdo, se casaron y se fueron de luna de miel a un lujoso restó. Una mañana estaban recostados, junto a la piscina. Él se levantó, subió al trampolín de 10 metros y realizó una perfecta demostración de todos los estilos de salto que existen. Regresó y volvió a recostarse junto a su esposa.
Ella, sorprendida, le dijo:
– ¡Eso fue increíble!
– Fui Campeón Olímpico de Salto. Ya te dije que nos conoceríamos sobre la marcha- contestó él.
Al rato, ella se levanta, entra a la piscina y comienza a nadar, de ida y vuelta. Después de treinta largos, salió y se recostó junto a su marido.
– ¡Asombroso! ¡No me digas nada! Fuiste nadadora Olímpica de Resistencia.
– No -contestó ella-, hacía servicios sexuales a domicilio en Venecia.