Progr. 10-V-20

Progr. 10-V-20  Audio completo en

https://www.ivoox.com/50905022

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

Día de las aves migratorias – Camino de ribera – Bajante del Paraná: Entrevista al Dr. J. J Neiff – La Ecotoxicología acuática al servicio de la sociedad: Licenciada Natali Romero – Sonrisa para alivianar nuestra nave.

– – – – -Ayer fue el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año, el segundo sábado del mes de mayo y de octubre,

Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos. En la Argentina hay más de 100 clases de aves migratorias que recorren miles de kilómetros cada año; naturaleza maravillosa, sin embargo muchas de ellas  caen abatidas por los infradotados que consideran a la caza, un deporte.

– – – – Solo un reclamo inicial. El camino de ribera, era un espacio público (nuestro) de 35 metros a la orilla de todos los ríos del país. Durante el gobierno de la Sra. de Kirchner, se redujo a 15 metros. Se le sacaron 20 metros; para beneficio de negocios inmobiliarios. El hecho es anticonstitucional e implica el saqueo a la sociedad, más grande de los últimos siglos, de tierras que alcanzan una vez y media la superficie de la ciudad de Buenos Aires, lo que significa, además de una estafa al pueblo; la afectación de los ecosistemas.

Dentro de lo 15 metros que nos quedaron, estaba Ismael, mirando el río, al sur de Helvecia, cuando un tipo lo echó, de mala manera, porque dijo que era de su propiedad. Las autoridades de Helvecia, deberían resguardar el derecho de los ciudadanos; aunque cada vez sean menos.

– – – –  Y, ahora, arrancamos sin más preámbulos, ni noticias, por que, hoy vamos a dedicar todo el tiempo posible a la situación que preocupa a todos los habitantes ribereños (los términos litoral y costa, se refieren al mar). Esto es; la extrema bajante que no se producía hace más de 50 años, y sus causas y efectos, que todos queremos saber. Y algunas son: cambios en los ecosistemas de los humedales. Depredación de la fauna, no solo acuática, sino terrestre. Afectación de humedales por contaminación, quemazón de islas, pérdida de biodiversidad y efectos sobre los nidos de las especies voladoras. Efectos negativos y consecuencias para el ser humano.  Y a todo esto lo vimos fielmente reflejado en un reportaje al Dr. Juan José Neiff, investigador del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CONICET-UNNE), por eso invitamos a JJ, un profesional, referente en el tema y amigo, para compartir con ustedes las respuestas a cada uno de los problemas que interesan y preocupan a todos los que piensan en la naturaleza y el bien común.

La entrevista la hizo el medio de comunicación de la UNNE, y nos pareció acertada y digna de compartir con ustedes; por eso; hasta copiamos las preguntas que le hicieron. El título fue: Los periodos de bajante del río también generan impactos en los ecosistemas. Y estas fueron las preguntas:

¿Por qué se dice que estamos en una bajante extraordinaria del río  Paraná?

¿A qué se considera “aguas bajas” y “aguas altas”?

¿Entonces qué causa más impactos ambientales: la intensidad, la duración o la época en que ocurren?

¿Puede decirse que las bajantes prolongadas son más graves para los ecosistemas?

¿Pero estas bajantes también traen problemas para la gente?

¿Los grandes embalses agravan las bajantes del río?

¿Qué influencia tiene el Cambio Climático Global en esta situación de bajante histórica del río?

¿Cuánto puede durar esta bajante del río Paraná?

¿Qué lección nos dejan estos eventos climático-hidrológicos para el manejo del río?

Todo, después de la pausa

 

– – –  Y, ahora, una llamada para concretar el 6to.micro de la serie programada con integrantes, del Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la (UNL), : LA ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD que, hoy, estará a cargo de la licenciada Natalí Romero, y tratará sobre nanoecotoxicología, y los principales resultados de Trabajos de Laboratorio.

 

 

Y, ANTES DE DESEMBARCAR, UNA SONRISA PARA ALIVIANAR LA NAVE QUE TODOS NAVEGAMOS.

 

Este es el diario íntimo de una mujer que estaba de vacaciones en un crucero:
LUNES: El capitán del barco no me ha quitado los ojos de encima.
MARTES: El capitán del barco me invitó a cenar.

MIERCOLES: El capitán del barco me ha hecho una proposición deshonesta.
JUEVES: El capitán del barco me ha dicho que si no hago el amor con él, hundirá el barco. Le comuniqué, seriamente, que se olvide de mí.
VIERNES: Hoy he salvado la vida de 1200 personas.*