Progr. 5-IV-20
Progr. 5-IV-20 Audio completo en
https://www.ivoox.com/49654801
Lo escrito, en:
Documental “Sobre el agua”, en:
Malvinas – Post Casa de la Cultura – Bajante – En torno a la Pandemia – laboratorio de Ecotoxicología. Present. Micros: Dra. Ana M. Gagneten
El día 2, fue un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas; nuestro callado clamor para quienes ofrendaron sus vidas por una justa reivindicación patriótica.
– – – – – Casa de la cultura; una belleza de portada, para Candioti Norte. La parte de atrás, decuidada y abandonada, se está convirtiendo en un refugio de mafiosos. Deben actuar las autoridades.
– – – – Les cuento; cuando zarpamos con nuestra nave, hace más de siete años, al final de cada singladura, leíamos un chiste acuático o náutico. Después de un tiempo, y no recuerdo porqué razón, dejamos de hacerlo. Hoy, después de tantos años, vamos a retomar esa modalidad, porque nos gustaba y porque, en las actuales circunstancias, nos parece importante aportar un poco de humor, a la seriedad de los tema que tratamos.
– – – – Y, antes de seguir, vamos a ocuparnos un poco de nuestro río, que no debe estar muy lejos de cuando Don Marcos Rudi, me contaba que había cruzado la laguna caminando.
El viernes se registró el nivel más bajo, desde los años 80, y según el INA seguirá bajando en las próximas semanas. En este momento, en nuestro puerto, debe estar en poco más de 1,40 m.
Y los informes dicen que no hay expectativa de repuntes significativos en las próximas semanas, las bajantes de los ríos Paraná y Uruguay se ha acentuado en los últimos días, y ya pone en situación crítica la navegabilidad, y fundamentalmente las tomas de agua para potabilizar en las distintas localidades ribereñas. La postal de las Cataratas del Iguazú -con cascadas donde solo se aprecian hilos de agua-, cuyo caudal se encuentra reducido a la octava parte del valor normal de marzo, es una muestra elocuente de la bajante extraordinaria que experimentan los cauces de agua en tramos del territorio argentino.
– – – – No podemos abstraernos de la situación que estamos viviendo, por eso vamos a reiterar, aumentados, algunos conceptos que ya hemos comunicado, pero, nos parece importante aportar algunas ideas para vivir la cotidianeidad. Creamos una frase para nuestro programa y para quien le sirva: Tu casa es tu coraza, y, creo que es lo más importante para colaborar en la superación de la pandemia. A partir de allí, si sabés que tu casa es tu coraza, y te informaste de todas las precauciones, no tenés necesidad de sumar rating a los medios, y saber los miles de muertos, los cadáveres que refrigeran, que nos vamos a contagiar todos, como si fuese una obligación… en fin; todo lo que hace a la morbosidad, que va terminar por enfermar tu cabeza, y ahorrar la peste, para morirte. Hay medios para informarte de lo necesario, luego hacerlo. A partir de allí, tenés que evitar flagelarte, con imágenes y estadísticas de muertes, en las que no vas a estar, mientras estés en tu casa: tu coraza.
XX
– – – – Buen día para todos, pero con conciencias tranquilas. Esta navegación, y, seguramente, varias más, la haremos capitaneando nuestra nave, más solitario que nunca, y no embarcaremos tripulantes, hasta que avizoremos un puerto, en el que sea posible que desembarquemos todos juntos, como hermanos amados.
Siempre decimos que nuestro rumbo es el bien común, y seguiremos navegando contra viento, marejada y en solitario, sorteando los escollos que priorizan los intereses particulares. Pero, esta vez, estamos todos embarcados en la misma nave, con una paradoja que no da lugar a la abundante hipocresía de la gente, que solo extraña los abrazos corporales. Esta vez no podemos pensar que estar abrazados es estar juntos, porque internalizar el compromiso y la acción personal, a niveles mucho más elevados, solidarios y realmente profundos, que signifiquen amar al prójimo, como si fuese el único alimento para que continúe la vida; es lo único que puede salvarnos de la muerte, y debería unirnos y solidarizarnos para que, por una vez, lo de cada uno, sea lo de todos; y arribemos juntos al puerto del bien común.
Esta situación tremenda, que puede tener consecuencias fatales, requiere acciones inmediatas, de cada uno de nosotros. Ojalá que el miedo que provoca, sirva para crear solidaridad y concientización, en los imbéciles e irresponsables, enemigos del bien común, y ayude a comprender que hay muertes que no producen terror, pero pueden ser mucho más masivas, y producen mucho más muertes diarias que una peste circunstancial y visible, que permite tomar conciencia. La contaminación, o la falta de agua, puede ser más terrible que el Corona Virus, porque si desaparece el agua; desaparece la vida en el planeta. Seamos realistas, inteligentes, responsables, conscientes y evitemos muertes inmediatas y futuras; solo hace falta responsabilidad personal, honestidad y solidaridad con nuestros semejantes, con la naturaleza y que desaparezcan los estúpidos, los seudo vivos y los corruptos, de nuestro país, y de todo el mundo. Por ahora, y hasta que puedas embarcarte, en la nave de todos; tu casa es tu coraza.
– – – – Nació el universo, es innegable que existe porque aquí estamos. Su origen puede ser establecido, fácilmente, a partir de la acción de un ser superior, o de hechos científicos de difícil acceso para nosotros, y que nunca comprenderemos totalmente. El hecho es que el universo existe, y también la vida vegetal y animal sobre él, que la naturaleza ha hecho posible.
Entre los animales se destaca el hombre, por su posibilidad de pensar y actuar de acuerdo a su inteligencia, que, de acuerdo al significado de la palabra; es un individuo inteligente capaz de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema.
Analizando la historia, pueden plantearse dudas en cuanto a su inteligencia, considerando los millones de muertos que han ocasionado las guerras, que, siempre, han respondido a conveniencias sectoriales.
Seguramente, cada uno de los bandos justifica su accionar en la defensa de sus intereses., y trata de obtener ganancias que lo benefician.
Estas batallas armadas, con millones de muertes, han recibido, en mayor o menor grado, la aprobación de gran parte de la población, aunque representen la desaparición de millones de sus semejantes, hecho que es mirado como lógico y necesario por los ganadores.
Todos estos seres inteligentes, que son capaces de elegir lo que más les conviene, pueden hacerlo porque la naturaleza les permite vivir.
Sin embargo gran parte de ellos atacan al fundamental elemento de la naturaleza que posibilita la vida sobre el mundo; el agua, y aquí no hay intereses sectoriales, ni vencedore, ni vencidos. Esta guerra contra el componente esencial del medioambiente, ya ha causado más muertes que todas las guerras de la historia, y el día que haya un vencedor de esta batalla, será el día de la desaparición de todo lo vivo sobre el planeta.
Y esta es la batalla de hoy. Este es un combate por la supervivencia, esta es nuestra guerra, en la que ningún ser inteligente puede estar ausente.
Debemos tener claro que esta es la batalla más cruenta y despiadada de la historia, y que nuestros enemigos no respetan los códigos de ninguna guerra convencional. La lucha no es entre soldados e iguales, plantea la muerte de niños, mujeres y ancianos, sin ningún tipo de compasión y en forma inmediata, o a largo plazo, en una estrategia aterradora planificada en forma oculta e invisible, para que la gente común no tome conciencia de la muerte que se avecina.
Esta es la verdadera guerra universal que atenta contra nuestra vida, la de nuestros descendientes y contra la cual debemos luchar. No es fácil; el ejército de los contaminadores está formado por batallones poderosos y gente indiferente e ignorante que se ha plegado a ellos, sin tener conciencia ni dimensión de lo trágico que puede resultar su cómoda alianza con bandas nefastas, que privilegian sus intereses a costa de la vida.
Esta es nuestra guerra de hoy, que nos compromete a ser soldados de la vida y a preparar batallones jóvenes que luchen por la permanencia de los seres vivos en el mundo. Que cada una de las personas sepa, que cada pequeño acto contaminante lo convierte en un enemigo nuestro, de su gente y de la humanidad.
Y, lamentablemente, la mayoría de estos enemigos de la vida, producen seres microscópicos que no podemos ver. Por esta razón ponemos énfasis en acercar la ciencia a la gente común, para que se informe, tome conciencia, y dimensione la labor de científicos e investigadores, que trabajan silenciosamente por el bien común, sin que, la mayoría, sean conocidos, ni reconocidos por nosotros. Y, como parte de nuestros objetivos de concretar utopías, hemos planificado realizar micros, en cada programa, con el grupo que integra El Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la (UNL), para tratar de comprender que, en cada acción por el bien común, casi siempre está involucrado el esfuerzo de la ciencia.
Estos espacios, que hoy estamos inaugurando, y anunciando, han sido titulados, por el grupo, en armonía con nuestro programa: LA ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD, y hoy está con nosotros, para presentar este emprendimiento, y explicarnos la temático y el desarrollo; quien lidera este grupo, desde hace 10 años; la Dra. Ana María Gagneten.
Y antes de nuestro diálogo, quiero transcribirles algunos párrafos, que la Dra. Gagneten me hizo llegar, que nos van a permitir tener una primera idea de la labor y la trascendencia de sus investigaciones, que mis limitados conocimientos, no alcanzan a transmitir. Dice la Dra.:
Cuando hablamos de ecotoxicología acuática continental, hacemos referencia al estudio de distintos efectos que producen los compuestos químicos sobre los ecosistemas de agua dulce superficial (ríos, lagunas, arroyos) incluyendo por supuesto a distintos seres vivos que allí habitan.
LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE ABORDAN SON LAS SIGUIENTES:
EN EL CAMPO… – Estudiamos la calidad o el estado de salud de los ecosistemas acuáticos (urbanos, periurbanos, también ríos y arroyos), con el fin de valorar los diferentes niveles de contaminación que reciben en relación con la actividad antrópica del entorno (o sea con los usos del suelo: industrial, agrícola, etc).
EN EL LABORATORIO…. – En el laboratorio, analizamos los efectos tóxicos que pueden ocasionar distintos contaminantes (agroquímicos, metales y contaminantes emergentes, tales como antibióticos y nanopartículas), sobre los organismos acuáticos nativos del litoral fluvial argentino.
A partir de estos cortos fragmentos, podemos tener una somera idea de sus actividades, pero, ahora, vamos a dialogar sobre la mayor importancia de su trabajo, a partir de la pregunta que ella misma realiza: ¿Qué aportes realizamos a la sociedad con nuestra labor?
Y mientras escuchamos a Ana Belén, y Planeta Agua, Martín Sagrera, se comunica con la Dra. Ana María Gagneten.
ENTREVISTA DRA. ANA M. GAGNETEN
– – – – Y por ser el reestreno; humor náutico y un chiste bastante largo:
*Un marinero y un pirata se encuentran en un bar y se empiezan a contar sus aventuras en los mares. El marinero nota que el pirata tiene una pierna de palo, un garfio en la mano y un parche en el ojo y le pregunta al pirata:
– ¿Y cómo terminaste con esa pierna de palo?
El pirata le responde:
– Una tormenta y una ola me tiró al mar, caí entre un montón de tiburones. Mientras mis amigos me subían un tiburón me arrancó la pierna.
– !Guau! – replicó el marinero. – ¿Y qué te pasó en la mano, que tienes ese garfio?
– Abordamos un barco enemigo y mientras luchábamos con nuestros sables, un enemigo me cortó la mano.»
– ¡Increíble! – dijo el marinero -¿Y qué te paso en el ojo?»
– Pasó volando una paloma y me cayó una caca en el ojo.
– ¿Perdiste el ojo por una caca de paloma?
– No… pero era mi primer día con el garfio.