Progr. 8-XII-19

Progr. 8-XII-19  Audio completo en

https://www.ivoox.com/45206910

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

 

Mensaje lector solidario y acontecimientos en el Club Marinas – Día de médico e Hipócrates – Medioambiente urbano: aportes para el caos urbano –Calentamiento global; Entrevista a Juan José Neiff

 

 

Comenzamos transitando el medioambiente urbano. Hoy a las 19, 30 h. despedida de año en el Club Marinas, y mañana, a las 13, en el mismo Club Marinas del dique dos, Omar Perotti, realizará la presentación de los integrantes de su gabinete.

– – – –  No es necesario aclarar que este programa defiende el bien común, en contra de los intereses particulares, y aunque, esto, no le produzca beneficios. El 3 de Diciembre, fue el día del médico. Queremos homenajear a los médicos, pero a los médicos que hacen honor a Hipócrates: “No llevar otro propósito que el bien y la salud de los enfermos”. No a los médicos que ante una necesidad, postergan la atención un mes, si es por Obra Social, y cambian el único propósito de su patrono; de llevar el bien y la salud de los enfermos. Para los médicos que honran a Hipócrates, y cumplen su función humanitaria; privilegiando el bien y la salud de los enfermos por sobre mezquinos intereses; nuestro homenaje.

– – – – Ahora, y pedimos disculpas, vamos a leer, nuevamente, consejos y mensajes, para intentar aportar al caos urbano y al bien común. Esta acción la asumimos como propia, aunque no les guste, ante la ausencia de las autoridades.

*Los taxis y remises son servicios públicos, Los más obligados a respetar las ordenanzas; la más elemental: conducir con las dos manos en el volante.

*Los ciclistas tienen la obligación de usar casco, pero, además, respetar las reglas, como gente civilizada; no circular contramano, respetar los semáforos, no transitar por sendas peatonales, y tantas otras acciones cavernícolas e ilegales.

*Y mientras los motochorros son la elite del delito y lo seguirán siendo mientras sigan circulando libremente sin ningún tipo de control. No tener patente, es una ilegalidad, y lo ilegal debe ser controlado por todos: policía y municipio.

*Los niños; que usted, irresponsablemente, lleva en su moto, no son culpables de su inconciencia y estupidez.

*Transitar por la izquierda, no es símbolo de progreso y evolución, más bien de ignorancia. Ni en Inglaterra se transita por la izquierda. Aquí se transita por la derecha, y se adelanta, a otro vehículo, por la izquierda.

*Las ventanillas del auto son para que entre aire, no para tirar basura a la calle.

*Los perros no respetan los semáforos y cruzan la calle a mitad de cuadra. Si usted es una persona, para mantener sus derechos, debe cruzar por la senda peatonal.

*Los vehículos deben respetar y ceder paso a los peatones por su senda.

*Si usted no es imbécil, debe saber que no puede estacionar en las ochavas

* Los llamados trapitos manejan parte del caos urbano, con la anuencia del gobierno.

Respecto a todos los mensajes que venimos repitiendo, es lamentable comprobar que cada vez son más los las ciclistas que transitan por las sendas peatonales, no respetan el sentido del tránsito ni los semáforos y, por supuesto; no usan casco. Al margen; yo pregunto ¿Alguien informa a los ciclistas sobre sus obligaciones? En cuanto a los motociclistas; ni hablar, y la única forma de que puedan circular ilegalmente, sin chapa patente (algunas tapadas con un nailon), sin casco, con niños, y sin el menor respeto a las normas, es que no haya ningún tipo de control. Yo propongo, a los efectos de concientizar ¿No se pueden difundir estadísticas de porcentajes de motociclistas que mueres por la falta de casco?

Fíjense: las noticias nunca dicen algo del casco. ¿Será porque se involucra a quienes deben hacer cumplir esa obligación?

Y agrego algo más. Los inspectores que hacen multas por estacionamiento ¿No son servidores del estado? Y el estado ¿No está al servicio del bien común? Es normal ver funcionarios haciendo boletas, mientras, a su lado, se encuentran vehículos que, legalmente, no podrían circular, y son un atentado al bien común. Pero parecen invisibles.

Las motos y bicicletas de los Delivery, pertenecen a empresas autorizadas por el municipio ¿No les exigen cumplir con las ordenanzas?

La ciudad es un caos generalizado, y tan generalizado que presenté una nota al municipio, por un descargo, y una petición al intendente, por la inclusión de la discapacidad, en fecha 16 de abril, sin respuesta. Solo he logrado pagar. Parece que el único interés del municipio, es el dinero. Realmente, deseamos otra actitud en las nuevas autoridades, aunque no resulten simpáticas, y recordamos la sentencia de Winston Churchill: El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.

– – – – Les cuento; mi intención es tratar que todos entiendan que es, realmente, el cambio climático. Pero, en tren de informarnos e ilustrarnos, hemos comprobado que, según la visión de cada científico, los fundamentos difieren, a veces notablemente. Por eso, intentaremos hacer más de un programa, sobre el tema, difundiendo distintos conceptos, para que, cada uno, conforme su propio pensamiento.

Hoy luego de compartir distintas informaciones, compartiremos el pensamiento de Juan José Neiff, un referente en la materia. Magister en Ecología Acuática Continental, Investigador Principal del CONICET y director del CECOAL durante 20 años.

– – .- – –  Según la Convención Marco de las Naciones Unidas, el “cambio climático” es un fenómeno atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial, y que se suma a la variabilidad natural del clima, observada durante períodos de tiempo comparables.
Cuando leemos variabilidad del clima, en períodos de tiempo comparables, los que tienen más de 50 años, pueden hacer memoria y recordar cuando la gente, sobre todo en el campo, miraba el cielo y decía; mañana va a llover. De noche, lo mismo; si había luna de agua, cuando la luna tenía un halo alrededor; se cumplía y llovía.
Y no hablemos de los marinos, para quienes el tiempo es más importante que para los chacareros, tanto es así que los pronósticos hacían refranes como estos;
– Quien buen Norte tiene, seguro va y seguro viene.
– A Norte joven y a Sur viejo, no les fíes el pellejo.
E infinidad de otros, por el estilo, que tenían vigencia, porque se cumplían. Hoy el tiempo es ilógico e impredecible. Los servicios meteorológicos cambian su pronóstico cada dos horas y asimismo no logran la confianza de la gente ¿Toma conciencia de la existencia de un cambio, en el tiempo que vive cotidianamente?
Todos debemos tener conciencia del cambio climático, porque ya ha comenzado, como así también sus consecuencias, las cuales son tomadas con gran indiferencia por parte de la prensa local.
La toma de conciencia involucra un cambio de actitudes y la transformación de valores que pongan el cuidado ambiental en el primer plano, no sólo de la agenda pública, sino del accionar en nuestra vida cotidiana y de cada uno de nosotros.
En general, la ciudadanía no es consciente del problema sólo porque no puede identificar y establecer las relaciones que existen entre su forma de vida y el cambio climático.
En la mayoría de los casos, los valores que orientan los comportamientos pro ambientales pueden entrar en contradicción con otros valores socialmente imperantes, como por ejemplo: el disfrute del confort de la vida moderna es más importante que el cuidado del planeta; el hombre tiene el derecho de dominar la naturaleza; el hombre es más importante que el resto de las especies; el hombre está más allá de las leyes de la naturaleza; tenemos el derecho de utilizar todos los recursos naturales que podamos.
Y así podemos secar cursos de agua, contaminar los ríos, quemar la vegetación de las islas, tirar basura alegremente y tantas otras barbaridades a las que nadie pone freno.
No vamos a ocuparnos de las mega industrias que hacen al efecto invernadero y al calentamiento global que suman al cambio climático, ni vamos a apabullarlos con datos científicos, porque cada uno sabe que está haciendo mal cuando quema cubiertas, derrocha agua y energía, produce polución (mugre) y no respeta la naturaleza, pero vamos a darles algunos datos, con respecto al agua, como para que asuma su responsabilidad con el planeta.
Desde 1860 hubo un aumento de entre 0,3 y 0,6 grados centígrados de temperatura. El siglo pasado, entre 0,4 y 0,8 grados. La última década fue la más caliente en los últimos mil años.
A medida que la temperatura de las aguas oceánicas aumenta y los mares se hacen menos densos, ellos se expandirán, ocupando una mayor superficie del planeta. Un aumento de la temperatura aceleraría la tasa de aumento del nivel del mar.
Durante los últimos 50 años, el nivel del mar ha subido 1,8 milímetros por año, pero durante los últimos 12 años, la proporción es de 3 milímetros al año. Este aumento del nivel de los mares es consecuencia directa del calentamiento global que funde los casquetes polares.
A lo largo de costas relativamente llanas como las del Atlántico, o en las extensiones de riberas que bordean los deltas de ríos fértiles y altamente poblados, una subida de 1 mm en el nivel del mar causa un retroceso de la costa de 1.5 metros.
Quiere decir que el nivel del mar aumentará lo suficiente como para que gran cantidad de ciudades queden bajo las aguas, sin mencionar los efectos climáticos que sucederán en cada sector del planeta.
Como para que entiendan y tomen dimensión de lo que estamos provocando: La mayoría de los cambios climáticos, muestran una tasa de cambio sin precedentes, aproximadamente 10.000 años de cambio comprimidos en 100 años.
En conclusión, según algunos científicos, un aumento de la temperatura global de tan solo un grado, que ocurrirá en las próximas décadas, llevará a la catástrofe. En nosotros, y en todos los habitantes del planeta, está el evitarlo.

Cada hombre se maneja, en el mundo que es de todos, como el rey de la creación, con una lamentable falta de respeto, y puede matar animales o destruir vegetales, como signos de violencia visibles y elementales, y, en el caso del agua y de la tierra, ensuciarla y contaminarla no dejando huellas notables de su accionar, pero ejerciendo una de las peores violencias sobre la naturaleza y el propio mundo en que le toca vivir.

Estas situaciones hacen comprender un artículo famoso de Garret Hardin, titulado “La tragedia de los comunes”, y un célebre fragmento, que dice: “Cada hombre está encerrado en un sistema que lo obliga a aumentar su rebaño sin límite, en un mundo limitado. La ruina es el destino hacia el cual se dirige todo hombre, cada uno persiguiendo su propio interés en una sociedad que se cree en la libertad de los comunes.”

Describe una situación en la cual varios individuos, motivados solo por el interés personal y actuando independiente pero racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido limitado (el común) aunque a ninguno de ellos, ya sea como individuos o en conjunto, les convenga que tal destrucción suceda.

¿Se entiende? En este caso está referido a una parcela de tierra, de uso común, en donde un grupo de hombres hace pastar a sus animales, pero como, cada uno, por un excesivo interés personal, aumenta la cantidad, y terminan aniquilando el pasto y no teniendo alimento para sus animales.

Esta tragedia de los comunes puede aplicarse a nuestro planeta y a todos los habitantes que disponen del bien común, haciendo uso abusivo de ellos, en pos de intereses personales y materiales, o en actitudes masivas, ignorantes, irresponsables y sin sentido, que van afectando el medioambiente, sus vidas y las de su descendencia.

Todos ensucian, contaminan, no respetan normas sin importar el prójimo y el futuro de la humanidad, incluyendo una sociedad educada. Por otro lado, los gobernantes en su afán de lograr apoyo, u otros intereses, también son complacientes con personas poderosas que hacen explotaciones de la tierra, sin control, y producen daño a toda la población. Y lo mismo pasa con quienes han comprado islas, creyéndose, también, dueños del agua.

Cuando la tierra ocupa el lugar de un espacio cubierto de agua, se está aumentado el calentamiento global. Lo mismo pasa con la invasión masiva de cultivos modificados químicamente, la utilización de agroquímicos que destruyen la cobertura natural del suelo, la deforestación y tantos otros desatinos producidos por el hombre, en pos del dinero, y que hacen a la alteración integral del medioambiente.

Conclusión; calentamiento global, cambio climático y medioambiente, son tres enunciados que debemos comprender, porque de ellos depende nuestra vida actual y futura, pero, como hemos escuchado; hay versiones de todo tipo sobre sus causas. Lo que no está en duda, son sus consecuencias

Ahora escuchamos completo, un tema que me gusta mucho: Canción de la naturaleza, y estamos con Juan José Neiff