Progr. 10-XI-19
Progr. 10-XI-19 Audio completo en
https://www.ivoox.com/44129890
Lo escrito, en:
Documental “Sobre el agua”, en:
Contaminación auditiva – Mensaje comunitarios – lenguaje educativo – Cambio Climático – Entrevista Pablo Canziani: ausente sin aviso. Poema y leyes
– – – – Y hablando de contaminación auditiva, según informes de la OMS y distintas universidades, publicados por La Capital; no dormir bien, tan solo una noche a la semana, con el tiempo puede hacer que una persona padezca; obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, posibilidad de derrame cerebral, riesgo de cáncer, además de problemas sexuales, de memoria, musculares, riesgos de accidentes, etc.
Seguramente, el conocimiento de esas consecuencias hizo que la intendencia ordene el traslado de los boliches céntricos fuera de la ciudad; una acción que reflejó el respeto, del municipio, por los vecinos. Lamentablemente, la ley no es pareja porque los vecinos de la estación Belgrano pasan noches de insomnio por un boliche inmune a la ley, ya que iniciaron acciones en la justicia, Municipalidad, Policía, y les responden con argumentos incongruentes. Casos parecidos se han extendido a gran parte del barrio Candioti, parece que los vecinos no existen , ni tampoco los boliches. Casi vencidos, me han pedido hacer un llamado a la solidaridad para que dejen de ser invisibles y se descubra el misterioso origen del sonido que los enferma. Estos padecimientos eran potenciados, periódicamente por las autoridades y la Estación Belgrano; que luego de muchas protestas, ha reducido su aporte al estruendo.
Y, cuando parecía que las autoridades, iban a darle, a la Estación el destino por la cual se permitió su uso, es decir; convenciones y exposiciones, el viernes 1º de Noviembre explotó el barrio. Yo vivo a una cuadra, y eran como las 3 de la mañana y no podía dormir, me imagino a los vecinos de su entorno. Para tener una versión directa, vamos a hablar con uno de ellos; el contador Alberto Carletti
– – – Primero vamos a reiterar mensajes comunitarios, a nuestro cargo, que aportan al bien común, respecto al caos urbano, y a las normas que no se hacen cumplir.
*Los taxis y remises son servicios públicos, Los más obligados a respetar las ordenanzas; la más elemental: conducir con las dos manos en el volante.
*Los ciclistas tienen la obligación de usar casco, pero, además, respetar las reglas, como gente civilizada; no circular contramano, respetar los semáforos, no transitar por sendas peatonales, y tantas otras acciones cavernícolas e ilegales.
*Y mientras los motochorros son la elite del delito y lo seguirán siendo mientras sigan circulando libremente sin ningún tipo de control. No tener patente, es una ilegalidad, y lo ilegal debe ser controlado por todos: policía y municipio.
*Los niños; que usted, irresponsablemente, lleva en su moto, no son culpables de su inconciencia y estupidez.
*Transitar por la izquierda, no es símbolo de progreso y evolución, más bien de ignorancia. Ni en Inglaterra se transita por la izquierda. Aquí se transita por la derecha, y se adelanta, a otro vehículo, por la izquierda.
*Las ventanillas del auto son para que entre aire, no para tirar basura a la calle.
*Los perros no respetan los semáforos y cruzan la calle a mitad de cuadra. Si usted es una persona, para mantener sus derechos, debe cruzar por la senda peatonal.
*Los vehículos deben respetar y ceder paso a los peatones por su senda.
*Si usted no es imbécil, debe saber que no puede estacionar en las ochavas
Respecto a todos los mensajes que venimos repitiendo, es lamentable comprobar que cada vez son más los las ciclistas que transitan por las sendas peatonales, no respetan el sentido del tránsito, no respetan los semáforos y, por supuesto; no usan casco. Al margen; yo pregunto ¿Alguien informa a los ciclistas sobre sus obligaciones? En cuanto a los motociclistas; ni hablar, y la única forma de que puedan circular ilegalmente, sin chapa patente (algunas tapadas con un nailon), sin casco, con niños, y sin el menor respeto a las normas, es que no haya ningún tipo de control.
Los taxis, remises, a pesar de ser servicios públicos, y los autos particulares, se suman al caos y al descontrol, Los Delivery, no cumplen ninguna norma, a pesar de pertenecer a empresas que deben ser autorizadas por la autoridad.
La ciudad es un caos generalizado, y tan generalizado que he presentado un descargo, al municipio, por un hecho menor, en fecha 16 de abril, y, hasta la fecha, no he logrado una respuesta.
Yo pregunto; el cambio de autoridades ¿No se concreta el 10 de Diciembre? Quienes deben gobernar la ciudad ¿No son responsables hasta esa fecha?
– – – – Hace un tiempo, escuché a un comunicador decir; Estoy detrás de la info que me de la data, refiriéndose a información sobre datos de un suceso. Info; no figura en ningún diccionario de nuestra lengua, y data es la fecha asentada en un escrito, y a todos estos términos vulgares, se han agregado muchos más. Yo se que se entiende, como también se entiende cuando dicen bolú, para llamar a alguien. Hace unos días escuché, textual: quilombo, quilombito, boludez, boludito, joda; todo junto en cinco minutos y al mediodía. Ni hablar de las groserías de los medios, que nos llegan de la capital. Ahora escuché estos términos en mensajes del gobierno. Lo cual es más grave, porque privilegia, a cualquier costo, la adhesión de la masa a sus deberes educativos. Y una acotación al respecto: hoy es el Día de la Tradición y, en lugar de realzar, difundir y enseñar en las escuelas, nuestra música folclórica, el Ministerio de Educación y Cultura, determinó que la cumbia, del folklore de Colombia, represente, a la ciudad, en el Festival Folclórico de Cosquín. Quienes participamos de los medios de comunicación, debemos tener claro que cumplimos una función social; y educar debe ser la más importante. Hablar el lenguaje genuino tiene que ver con la cultura, la inclusión y la comunicación con otros pueblos, que hablan nuestro idioma.
Yo pienso que todos los medios de comunicación, deberían tener una persona ubicada y culta, que controle el lenguaje utilizado en los programas. El utilizar palabras inexistentes, vulgares, groseras, y hasta ofensivas, no debe confundirse con libertad de expresión; que es un derecho humano, y bastardear el lenguaje solo aporta a la ignorancia y al atraso; hechos que atentan contra todas las libertades.
– – – .- – – Según la Convención Marco de las Naciones Unidas, el “cambio climático” es un fenómeno atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial, y que se suma a la variabilidad natural del clima, observada durante períodos de tiempo comparables.
Cuando leemos variabilidad del clima, en períodos de tiempo comparables, los que tienen más de 50 años, pueden hacer memoria y recordar cuando la gente, sobre todo en el campo, miraba el cielo y decía; mañana va a llover. De noche, si había luna de agua, que le decían cuando tenía un halo alrededor; al otro día llovía.
Y no hablemos de los marinos, para quienes el tiempo es más importante que para los chacareros, tanto es así que los pronósticos hacían refranes como estos;
– Quien buen Norte tiene, seguro va y seguro viene.
– A Norte joven y a Sur viejo, no les fíes el pellejo.
– Alba roja, vela moja.
– Luna al salir, colorada, pronto ventada.
– Horizonte claro con cielo nublado, buen tiempo declarado.
– No salgas de puerto si las nubes no corren con el viento. E infinidad de otros, por el estilo.
Hoy el tiempo es ilógico e impredecible ¿Vio un verano parecido o rayos en las playas? Los servicios meteorológicos cambian su pronóstico cada dos horas y asimismo no logran la confianza de la gente ¿Toma conciencia de la existencia de un cambio, en el tiempo que vive cotidianamente?
Todos debemos tener conciencia del cambio climático, porque ya ha comenzado, como así también sus consecuencias, las cuales son tomadas con gran indiferencia por parte de la prensa local.
La toma de conciencia involucra un cambio de actitudes y la transformación de valores que pongan el cuidado ambiental en el primer plano, no sólo de la agenda pública, sino del accionar en nuestra vida cotidiana y de cada uno de nosotros.
En general, la ciudadanía no es consciente del problema sólo porque no puede identificar y establecer las relaciones que existen entre su forma de vida y el cambio climático.
En la mayoría de los casos, los valores que orientan los comportamientos pro ambientales pueden entrar en contradicción con otros valores socialmente imperantes, como por ejemplo: el disfrute del confort de la vida moderna es más importante que el cuidado del planeta; el hombre tiene el derecho de dominar la naturaleza; el hombre es más importante que el resto de las especies; el hombre está más allá de las leyes de la naturaleza; tenemos el derecho de utilizar todos los recursos naturales que podamos.
Y así podemos secar cursos de agua, contaminar los ríos, quemar la vegetación de las islas, tirar basura alegremente y tantas otras barbaridades a las que nadie pone freno.
No vamos a ocuparnos de las mega industrias que hacen al efecto invernadero y al calentamiento global que suman al cambio climático, ni vamos a apabullarlos con datos científicos, porque cada uno sabe que está haciendo mal cuando quema cubiertas, derrocha agua y energía, produce polución (mugre) y no respeta la naturaleza, pero vamos a darles algunos datos, con respecto al agua, como para que asuma su responsabilidad con el planeta.
La temperatura terrestre se incrementa a niveles que nadie ha pronosticado, y el ser humano sería responsable de casi la totalidad de ese aumento.
Desde 1860 hubo un aumento de entre 0,3 y 0,6 grados centígrados de temperatura. El siglo pasado, entre 0,4 y 0,8 grados. La última década fue la más caliente en los últimos mil años.
A medida que la temperatura de las aguas oceánicas aumenta y los mares se hacen menos densos, ellos se expandirán, ocupando una mayor superficie del planeta. Un aumento de la temperatura aceleraría la tasa de aumento del nivel del mar.
Durante los últimos 50 años, el nivel del mar ha subido 1,8 milímetros por año, pero durante los últimos 12 años, la proporción es de 3 milímetros al año. Este aumento del nivel de los mares es consecuencia directa del calentamiento global que funde los casquetes polares.
A lo largo de costas relativamente llanas como las del Atlántico, o en las extensiones de riberas que bordean los deltas de ríos fértiles y altamente poblados, una subida de 1 mm en el nivel del mar causa un retroceso de la costa de 1.5 metros.
Quiere decir que el nivel del mar aumentará lo suficiente como para que gran cantidad de ciudades queden bajo las aguas, sin mencionar los efectos climáticos que sucederán en cada sector del planeta.
Como para que entiendan y tomen dimensión de lo que estamos provocando: La mayoría de los cambios climáticos, muestran una tasa de cambio sin precedentes, aproximadamente 10.000 años de cambio comprimidos en 100 años.
En conclusión, según algunos científicos, un aumento de la temperatura global de tan solo un grado, que ocurrirá en las próximas décadas, llevará a la catástrofe. En nosotros, y en todos los habitantes del planeta, está el evitarlo.
Y, como siempre decimos; estas son nuestras apreciaciones e informaciones encontradas, para compartir con ustedes pero, ahora, vamos a conversar con alguien que sabe mucho más que nosotros, y puede ilustrarnos con autoridad.
Sería muy largo enumerar los méritos y las acciones de este Sr., que no es reconocido como lo merece, en pro del medio ambiente, pero alcanza con saber que, en el 2007, recibió el premio Nóbel, junto a Al Gore y a otros científicos argentinos. Está con nosotros el Dr. EN FISICA PABLO CANZIANI, investigador principal del CONICET, y les pedimos que sepan aprovechar esta oportunidad, para aprender y tomar conciencia del cambio climático; tenemos la posibilidad de tener un Premio Nóbel, como profesor. Luego del aporte de Robert Leon y Salva la tierra; estamos con el –
Lo de estamos con el, pasó a ser una expresión de deseo: en el teléfono que me pasó, para que lo hable, había un contestador. El móvil, que me dio, tampoco funcionaba. Espero, todavía no tuve ninguna comunicación, que haya tenido un problema que lo justifique, de otra manera va a ser una experiencia más de gente que no cumple con lo prometido.
Aprovechando el tiempo, y para ocupar este tiempo imprevisto, me tomo el atrevimiento, de leerles un poema, y luego, recordar algunas leyes.
LA CULPA NO ES DE LA SEMILLA
En la historia de la Creación, la fase primaria de la humanidad se refleja cuando en el Génesis 1.29 Dios dice: «Ved, Yo os he dado como alimento todas las plantas que dan semillas en toda la Tierra, y todos los árboles portadores de frutos que dan semillas»
GERMEN DE LUZ
Puede un ser mirar el cielo
y contemplar las estrellas,
forman parte de su mundo
de sus sueños, fantasías,
lo elevan en sus deseos
de futuro y alegría.
Cuando regresa a su tierra
la siente bajo sus pies,
como sustento de vida
parte de la realidad,
que es su verdadero cielo
con sus semillas que brillan.
Es lindo tener dos cielos,
arriba las fantasías
para mirar y soñar,
debajo el suelo fecundo
sostenedor del futuro
pleno de estrellas semillas.
Es naturaleza viva
la existencia que germina,
pero llegó la codicia
en las manos de unos ruines,
con mezquinos intereses
que envenenaron la vida.
La semilla se quedó sin luz
y el hijo del hombre peligra,
hay que frenar esta gente dañina
y salvar las semillas estrellas,
para que brille el cielo en la tierra
y nos siga alumbrando la vida
HLB
Algunas leyes que tienen relación con el cambio climático
A nivel nación, el art. 41 de la constitución nacional, referido al medio ambiente, dice; Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas. Y el articulo 124, referido al dominio de los recursos naturales, dice: “corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”.
La Ley General del ambiente (bien jurídicamente protegido), nº 25675, define el daño ambiental como toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos. Dispone que la legislación provincial y municipal deberán adecuarse a esta ley y dispone que quien cause daño ambiental será responsable de su restablecimiento al estado anterior a su producción.
En nuestra provincia, la Ley 11717 dispone como autoridad de aplicación a la Secretaría de Medio Ambiente, y dice en su artículo 24: El criterio de preservación será prioritario frente a cualquier otro en la gestión pública y privada del ambiente y, cuando haya peligro de daño grave e irreversible del mismo, nunca podrá alegarse la falta de certeza absoluta como razón para no adoptar medidas preventivas.
Y si algo no cubre esta Ley, recurrimos a la nº 10.000: Ley de protección de Intereses Difusos, que en su artículo 1º, determina: Procederá el recurso contencioso-administrativo sumario contra cualquier decisión, acto u omisión de una autoridad administrativa provincial, municipal o comunal o de entidades o personas privadas en ejercicio de funciones públicas, que, violando disposiciones del orden administrativo local, lesionaran intereses simples o difusos de los habitantes de la Provincia en la tutela de la salud pública, en la conservación de la fauna, de la flora y del paisaje, en la protección del medio ambiente, en la preservación del patrimonio histórico, cultural y artístico… y siguen otros intereses que puedan afectar a la comunidad.
¿Falta algo? Podemos agregar la resolución nº 395 del Gobierno de Santa Fe, que dice: Atento a lo dispuesto por el Artículo 124 in fine de la Constitución Nacional: “…corresponde a las Provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. ¿Es poco, todavía? El Código Civil, en su Artículo 2340 inc. 3, incluye entre los bienes de dominio público provincial a: “Los ríos, sus cauces (navegables o no), las demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos, y también sus lechos, y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general”.