Progr. 20-X-19

Progr. 20-X-19  Audio completo en

https://www.ivoox.com/43297599

Lo escrito, en:

www.arribando.com.ar

Documental “Sobre el agua”, en:

https://youtu.be/vy_phBhnza0

 

Los niños y el amor a la vida – Mensajes de ecologistas –Racionalidad urbana – Falta de conciencia comunitaria y consejos – Contaminación auditiva – Náutica: Dialogo con presidente del Club Marinas – Depredación pesquera: Entrevista a biólogo Miguel Casalinuovo – Dos visiones rebeldes, cortas.

– – – El gobierno, para acercar los niños a la naturaleza, realiza un concurso de pesca en la costanera.: “El niño y el río”. Yo pregunto; si usted tiene un hijo; ¿Lo educa en el amor a la vida de todos los seres vivos, o le enseña a herir y enganchar de la garganta, a un inofensivo animal, que es parte de la naturaleza, para sacarlo del medio en que puede vivir?

– – -Cumplimos con algo que habíamos olvidado. Un mensaje que nos hizo llegar Jorge Chemes, de Juan Lanzo de Nelson: Primero nos alaba, pero lo omitimos por modestia. Luego dice: Me siento identificado con la mayoría de sus comentarios. Su programa debería ser declarado de interés municipal y provincial. Que nunca deje de protestar porque es la voz de los que amamos al río y la naturaleza. Un abrazo

– – – Y no podemos dejar de transitar nuestra urbe, y decir lo que pensamos.
Se entiende que las reglas determinadas para la convivencia lógica de una ciudad, en función del bien común, deben considerar las actividades, que se desarrollan en ella, más allá de las necesidades personales y económicas de cada individuo. Estas necesidades deben ser encaradas integral y socialmente, siempre en un plano de solidaridad, respeto y visión comunitaria.
La falta de consideración de estos principios, hace posible la práctica de acciones ilegales que atentan contra el prójimo, y desmembran una comunidad.
Y esta elemental ausencia, justifica el accionar de motochorros, entraderas, robos y muertes que conforman una lamentable imagen de nuestra ciudad de Santa Fe
En un plano menos dramático que aporta estadísticas no tan aterradoras, que solo producen, a los ciudadanos, agresiones menores, alguna muerte aislada, y daños materiales a sus bienes, pero que, también ocupan ilegalmente el espacio público; están los trapitos o cuida coches.
El que calla; otorga. Quien no prohíbe; permite. El caso es que las autoridades permiten el doble cobro, el lavado (prohibido) de vehículos en la calle y la coacción, y probable agresión, a quienes se niegan a pagar.
Pero el que persevera triunfa, y luego de ignorar, durante años, los derechos de los ciudadanos, y avalar una práctica ilegal, parece que la actividad, se va a legalizar.
Creemos fundamental lograr soluciones a los problemas económicos que afectan a los más necesitados, con políticas integradoras y productivas, que beneficien a todos por igual, pero, en una comunidad organizada, las actividades urbanas, en espacios comunes, las determina el gobierno; no pueden ser determinadas por las personas, en función de sus intereses particulares.
Con la realidad actual, la experiencia vivida, y el criterio que se está considerando, no sería irracional, pensar en el advenimiento de Cuida chicos, Cuida puertas y todo lo que puede correr riesgos, ante las acciones ilegales que deciden y practican personas que deciden vivir sin considerar al prójimo y al bien común.

——Y esto es parte de lo que decíamos en el 2015, y que, hoy, vamos a recordar, y actualizar: Yo quiero un país en serio. Con orden, seguridad, respeto, sin transgresiones y que se cumplan las leyes. Quien dice esto, es el mismo que estaciona el auto en las ochavas, en doble fila o en zonas prohibidas, transita por la izquierda, no da paso al peatón ni respeta la senda peatonal. El mismo que no tiene patente ni usa casco, lleva niños en su moto y no respeta los semáforos. El mismo que tira basura en la calle o se la pone al vecino, que ensucia el río y no respeta el medioambiente. El mismo que critica a los políticos, que son parecidos porque hay funcionarios que  hacen publicidad política con vehículos parlantes; lo que prohíbe la ordenanza 10814, en sus artículos 42 y 46. Todo mal, pero cuando viaja a otro país, tiene un comportamiento ejemplar. Todo un imbécil. La argentinidad al palo.

– – – Y hoy, seguimos reiterando mensajes, a nuestro cargo, que aporten al bien común; para reemplazar el marketing político, que hacen con nuestro dinero.

*Los taxis y remises son servicios públicos, Los más obligados a respetar las ordenanzas; la más elemental: conducir con las dos manos en el volante.

*Vi un programa en torno a la cultura de la bici. Creo que la cultura, más elemental e importante, es usar casco y respetar las reglas; como gente civilizada. Mientras tanto, fue inútil nuestro esfuerzo; las sendas peatonales son transitadas, nuevamente, por ciclistas.

+Y mientras Los motochorros son la elite del delito, y lo seguirán siendo mientras sigan circulando libremente, sin ningún tipo de control. No tener patente, es una ilegalidad, y lo ilegal debe ser controlado por todos: policía y municipio.

*Transitan por la izquierda, no es símbolo de progreso y evolución, más bien de ignorancia. Son muy pocos los países evolucionados, en el mundo, que lo hacen. En la Argentina se transita por la derecha, y se adelanta, a otro vehículo, por la izquierda.

*Los perros no respetan los semáforos y cruzan la calle a mitad de cuadra. Si usted es una persona, para mantener sus derechos, debe cruzar por la senda peatonal.

*Si usted no es imbécil, debe saber que no puede estacionar en las ochavas

– – – –  Y hablando de contaminación auditiva, según informes de la OMS y distintas universidades, publicados por La Capital; no dormir bien, tan solo una noche a la semana, con el tiempo puede hacer que una persona padezca; obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, posibilidad de derrame cerebral, riesgo de cáncer, además de problemas sexuales, de memoria, musculares, riesgos de accidentes, etc.

Seguramente, el conocimiento de esas consecuencias hizo que la intendencia ordene el traslado de los boliches céntricos fuera de la ciudad; una acción que refleja el respeto, del municipio, por los vecinos. Lamentablemente, la ley no es pareja porque los vecinos de la estación Belgrano pasan noches de insomnio por un boliche inmune a la ley, ya que iniciaron acciones en la justicia, Municipalidad, Policía, y les responden que allí no hay ningún boliche, y casos parecidos se han extendido a gran parte del barrio Candioti, parece que los vecinos no existen , ni tampoco los boliches. Casi vencidos, me han pedido hacer un llamado a la solidaridad para que dejen de ser invisibles y se descubra el misterioso origen del sonido que los enferma.

  • – – -Y ahora vamos a concretar el inicio de un espacio, para incentivar la náutica: ahora está con nosotros Himberto Palladini, presidente del Club Marinas.
  • Diálogo con Tope Palladini

 

——*Año 2015: entre los días 11 y 14 de Marzo, se realizaron operativos e incautaron 1500 metros de malla a pescadores comerciales y deportivos. En nuestra provincia, la única reglamentación que encontramos, solo determina el tamaño mínimo de los peces. La pesca con red, trasmallo o malla ¿Es pesca deportiva?

Que quede claro: la pesca no puede ser un deporte, pero la definición que se maneja, dice: Se considera pesca deportiva a la práctica de capturar un pez a la vez, utilizando caña, carrete, línea y anzuelo. Dada esta definición, la pesca con arpones, lanzas, redes, trampas o cualesquiera otros artefactos y/o artilugios no entran ni se consideran como pesca deportiva. Está claro ¿No?
En cuanto a la noticia publicada, a los 4 días de operativos y a los 1500 metros de malla incautada a pescadores comerciales y deportivos, merece una consideración; 1º Existe la obligación de realizar controles permanentes, por lo tanto, si se publica un control de cuatro días ¿Qué pasa en los 361 restantes? 2º Si en 4 días se incautan 1500 metros de malla ilegal ¿Cuántos metros estarán depredando los ríos? 3º Si se publica la posesión de mallas ilegales por pescadores deportivos, pregunto; si las redes fuesen legales ¿Se está convalidando la pesca deportiva con malla?

Pensamos ¿No hay leyes que pongan freno a esta fenomenal burrada? Buscamos, y hay.  El 1º más contundente y abarcativo; a nivel nacional, la Constitución: “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. Y en nuestra provincia, la ley de pesca, nº 12212, determina en algunos de sus puntos, que tratamos de resumir:
*Autoridad de Aplicación la Secret. de Est. de Med. Amb. y Desarrollo Sustentable

Artículo 16º) En caso de anormalidades que pongan en peligro el recurso pesquero, puede suspender parcial o totalmente toda actividad. Cualquier persona afectada por esta medida no podrá reclamar compensación o indemnización alguna

  1. a) Asegurar el manejo sustentable. b) Conservar y recuperar la fauna de peces. Reconversión de la actual pesca comercial
  2. d) Garantizar las decisiones en base a estudios científicos y técnicos.

*Comercios; exhibición de tallas mínimas

*Linea telefónica gratuita para denuncias

*Pesca Comercial: Solamente podrá ser realizada por los Pescadores Artesanales,

que son: quienes practican la pesca dentro de la jurisdicción donde poseen su domicilio, con una  residencia mínima de 2 (dos) años. Utilizan embarcaciones a remo o con motores de hasta 15 hp de potencia.

Art. 42º) Prohíbese la pesca, comercio e industrialización del sábalo o de cualquier otra especie de la fauna de peces, con la finalidad de elaborar harinas, aceites o cualquier otro producto no destinado al consumo alimentario humano directo

Art. 44º) Se establece como abertura de malla mínima la de 16 cm. y se están usando de 3 cm. La talla mínima permitida para la Boga, es 42 cm., y en los restoranes las bogas entran en un plato.

La ley 12056 crea una comisión para proteger la riqueza íctica. La 12256 determina el órgano de control. La 11314 fiscaliza la pesca comercial. Y si seguimos buscando, seguiremos encontrando. Sin embargo los peces están desapareciendo porque no hay controles y se los mata antes de que puedan reproducirse.

Como siempre decimos; en un pueblo, matan a todas las niñas y los niños cuando cumplen 6 años. ¿Quién procrea? En poco tiempo ese pueblo desaparecerá.

Fíjense; el sábalo se reproduce a partir de los dos años, cuando tiene una talla de unos 42 cm. Se matan de cualquier tamaño, pero si se respetara la talla mínima permitida, que es de 42 cm., se matarían antes de que puedan reproducirse. Algo está mal ¿No?

Escribió Juvenal; “Nunca la naturaleza dice una cosa y la sabiduría otra”.

Y la sabiduría tiene que ver con la inteligencia y el sentido común que, lamentablemente, no se aplica en nuestras aguas, único país que autoriza la exportación de peces de río, permite que se depreden las especies, se avasallen los derechos ciudadanos, no se respete el equilibrio ecológico y se perjudique a las clases más necesitadas, consintiendo que unos pocos intereses inescrupulosos ilegales, se enriquezcan a costa del perjuicio de la población y de la vida futura del planeta

Pero es justo separar a los pescadores de los malleros depredadores. Los pescadores, también en extinción, eran los que con sus capturas alimentaban a su familia, y vendían algo de su pesca a la comunidad, mediante puestos o venta callejera. Eran los que recorrían, con sus canoas, día y noche, sus espineles para lograr el sustento diario. Son los que nos ubicaban en el mundo, junto a los países evolucionados, y nos diferenciaban de algún mísero país africano que exporta pescado de río. Los peces, son bienes públicos, que nos pertenecen. .

A los depredadores ictícolas, ilegales que hoy son mayoría, le vamos a sacar la S para distinguirlos de los genuinos pescadores.

Los pecadores, o transgresores, utilizan mallas prohibidas y no pescan; arrasan con toda la vida del agua. Solo interesa la cantidad. Producen la muerte de peces muy jóvenes, rompiendo el proceso reproductivo, lo que lleva a la extinción de las especies. En síntesis; son los responsables de la extinción de los peces y de pecar con manejos ilegales. Es decir todo lo que atenta contra los intereses del país y del pueblo, que, además, tiene que indemnizarlos, cuando no pueden producir daño.

Pero si los malleros son pecadores, los frigoríficos son el demonio maligno que los originan, y los políticos, los responsables que lo permiten. Seguramente la mejor opción es prohibir la exportación, como propone un proyecto, pero como los intereses materiales hacen mucha fuerza, es probable que ese proyecto, sea proyecto mucho tiempo; hasta que haya un real interés en que prime la legalidad, y los intereses del pueblo.

Esto decíamos en el 2013 y 2015. Hoy, parece que nadie sabe de la existencia de ese proyecto, y su autor se ha conformado con nada. ¿Qué intereses pueden ser más importantes que el bien común? Bueno… no es difícil imaginarlo.

Y hoy, nuevamente, tratando de ser útil y solidario con la gente y la naturaleza, estamos nuevamente con Miguel Casalinuovo.

Antes del diálogo, leemos algunos mensajes, de lectores, años ha, debajo de la noticia de veda del surubí, de un diario matinal, que aporta a lo planteado.
– – – Danilo Rosa • Surubi…surubi…surubi…que es un surubi?????ya no quedan ni mojarras y estos inutiles quieren prohibir la pesca del surubi!!!!!!! que politicos y funcionarios!!! LOS RIOS ESTAN VACIADOS, no hay mas peces…no sean hipocritas largando resoluciones que no tienen ningun sentido….hay que sacar gente a los rios a controlar la depredacion, como asi tambien todos los frigorificos que compran el pescado fuera de medida….dejaron destruir al ecosistema ictiologico…
– – – – José David • Los ríos están en crisis! la pesca comercial tiene que legislarse y debe cesar la exportación de sábalo! Cárcel para los depredadores, como en las provincias del sur o los países que cuidan sus recursos naturales!
– – –  Pablo Baranovski •jajajaj veda de surubí, no queda ni una vieja del agua en los ríos gracias a los acopiadores y los pescadores que usan mallas como mosquiteros.

DEFINICIÓN DE DEPORTE

– – – – En el deporte, una actividad exclusivamente humana, prima la superación, de uno o varios seres en un plano de igualdad, por libre voluntad y elección de los contendientes. Considerando, siempre, la nobleza y el respeto al adversario.
Cualquier actividad que incluya herir, o matar, a un animal no humano,
puede ser considerada como un crimen, pero nunca un deporte.

 

Escuchamos, todos los días estadísticas tristísimas, que ponen a nuestra ciudad en el primer plano de inseguridad, muertes y delitos, pero dentro de los porcentajes, que incluyen la pobreza, hay un 12,5 % de los pobladores, que pueden estar unos días sin trabajar, no tienen necesidades básicas y pueden gastar dinero en viaje, alojamiento y entrada para satisfacer su condición de hincha de fútbol. Hay que festejar.