OI RADIO HOY

 

  • ¡Cheeee… como viajan los periodistas!
  • Si, pero son los porteños. Los medios de allá hacen mucha guita y un pasaje y estadía en el extranjero, para ellos es chaucha y palitos, y si hay que grabar imágenes, no hay otra que viajar.
  • Bueno, está bien, pero yo no digo los de Buenos Aires, ni los de la TV. Escuché a uno de aquí que, dos por tres, hace el programa por teléfono desde Europa.
  • ¡Que lo parió! Y bueno, estará esponsoreado o bancado por algún político.
  • Puede ser, pero no creo porque cuando habla dice que está con la mujer, los hijos o algún amigo.
  • ¡Y bueno… no le gusta viajar solo!
  • Ta, pero, si le pagan, no le van a bancar los acompañantes también.
  • Esperá, no podés ser tan negativo; el tipo va a la cuna de la cultura, como son algunos países de Europa, y muestra la esencia de la historia, de la literatura, e ilustra a la gente.
  • Aaahhh claro… la muestra por teléfono. Además, si es una cuestión ancestral ¿Para qué va varias veces a los mismos lugares?
  • Bueno, para qua salga mejor el programa , para inspirarse, para estar allí si hay alguna novedad o, tal vez, su consigna sea que “el público se renueva”.
  • Lo único que puede ceerse es que necesite inspirarse, porque la voz se va a escuchar mejor si habla desde aquí.
  • La voz puede ser pero no es lo mismo estar en Europa, que estar aquí con el lorca que hace.
  • Bueno, eso dijo la última vez, que iban con la familia a visitar la casa donde había nacido Lorca, pero no se cual es la diferencia con el lorca de aquí y el Lorca de allá.
  • La diferencia está en sentir la vivencia del clima. No es lo mismo aquí, que a miles de kilómetros, en donde la situación geográfica puede conformar una sensación totalmente distinta.
  • Eso si; el tipo se encargó de dejar claro que está muy lejos, cosa que todos los infelices que están acá sepan que no cualquiera puede darse el lujo de darse la gran vida y seguir padeciendo, resistiendo y denunciando la realidad, siempre junto al pueblo.
  • Bueno, pero los infelices también disfrutarán, viajando con la imaginación.
  • Está bien, pero el otro día dijo que había ido 4 ó 5 veces a Granada. Podría hacerles conocer otros lugares.
  • Es probable que tenga algún dato especial y está esperando que explote, pero también va a otros lugares; no economiza posibilidades en beneficio de su audiencia.
  • No se, pero puede ser porque el otro día también dijo que iban a una casa que era de la reina, o algo así, y Colón había andado por allí.
  • ¿Ves? Esta vez habló de Colón; el hombre viaja por razones profesionales y para dar jerarquía y autenticidad a su programa.
  • ¡Pero si dice lo mismo que cuando está aquí! Lo único que cambia es que anuncia desde donde está hablando, quienes lo acompañan, los miles de kilómetros que lo separan de la gente que escucha la radio y alguna interferencia o ruidito que certifica y documenta la veracidad de su costosa lejanía, además de comunicar la temperatura de donde está, que, casi siempre, es mucho más linda que la nuestra.
  • Vos no entendés los procesos intelectuales ¿Qué pasa cuando en Enero el te comenta la temperatura que está disfrutando? Vos te acordás del Lorca, de el y de su familia. Es genial; un combo de cultura y marketing. Dejame que te explique, y no seas obtuso, escuchá, pensá y tratá de interpretar el proceso intelectual y su correspondencia cultural.

Sus viajes son parte de su elaborada comunicación para llegar a los sectores populares, con los cuales está comprometido.

Es innegable que la inseguridad preocupa a la mayoría de los ciudadanos ¿Qué hizo? Viajó a Granada.

Pensó en la gente y en sus padecimientos ¿O te olvidás de Lorca?

¿No entendés todavía?

Seguro que va a ir a Madrid, y allí aparece Simeone. Luego a Barcelona, para acercarte a Messi, y no te pongás loco y furioso porque solo habló de Colón; seguro que, en pocos días, lo vas a poder escuchar desde la Unión Soviética y vas a quedar contento.

El tipo hace lo posible y vive sacrificado, empobreciéndose y empeñando su vida y su tiempo para acercar la cultura y la verdad a la gente que menos tiene, dándo lo mejor de si, y vos lo agarrás para cualquier parte.

  • Para mi, se manda la parte y lo único que quiere es dar envidia.
  • Bueno… un poco de envidia puede dar, porque no cualquiera se puede dar el lujo de frecuentar Europa como si fuera Carlos Paz, pero el lo dejó muy claro; va a Europa porque le gusta, porque ahí está la cultura, la vida que el desearía y que le hace agradecer a los europeos que hayan sido los primeros extraños en llegar nuestras tierras, porque gracias a ellos tenemos gente linda, parecida a los europeos, y una formación intelectual, cultural y cívica cimentada en características de distintas zonas europeas; que no serán de las mejores, pero son europeas, y Europa es Europa. No se puede comparar, es otra cosa, y para fundamentarlo invitó a los oyentes a ir y ver que las veredas son anchas y las calles angostas ¿Te das cuenta? Nada que ver con lo que tenemos aquí. Lo que pasa es que somos cómodos y nadie se molesta en ir a Europa y comprobar la triste realidad que, pareciera, nos gusta vivir. No obstante ello, el está satisfecho con su suerte, porque, si no fuese por los europeos, podríamos parecernos a Bolivia. Y si le preguntan, puede llegar a decir que es argentino. Y si lo aprietan un poco, hasta decir que es de la provincia en que vive.
  • Vos hablás en difícil; nada que ver con los europeos, gracias a los europeos porque somos parecidos a ellos… no entiendo. Yo tengo un tío que habla en guaraní, tiene amigos que no son parecidos a los europeos, y dicen, orgullosos, que son argentinos.
  • Con gente como vos no se puede, es como si quisieras ver lo invisible.