43-PERIODISMO, COMUNICACION VIRTUAL

Nosotros, los periodistas, conductores, rostros visibles e invisibles de los medios y comunicadores sociales (en mi caso comunicador autónomo), tenemos el deber moral de difundir, propiciar e incentivar una toma de conciencia nacional que colabore a abolir los privilegios y las prebendas de todos los habitantes situados muy por encima de la mayoría del pueblo, y que hacen uso de esa circunstancia para recibir mucho dinero… digamos que demasiado dinero.
Dentro de esa pléyade de privilegiados se encuentran, fundamentalmente, los políticos de toda índole, las multinacionales y las nacionales y provinciales multinacionalizadas, el poder legislativo y todos los que sean poderes y poderosos.
En cuanto a los sindicalistas -a pesar de que organizar huelgas no es moco de pavo y que las 4X4 es un instrumento de trabajo para estos rudos labradores de la gruesa retórica- también podrían repartir unas monedas entre los fans que participan en cada uno de sus exitosos shows.
Y no crea, mi considerado lector, que estoy exagerando.
Esta realidad actual y tangible ha sido, y es, transmitida todos los días, mediante los innumerables medios de comunicación de todo el país, en forma objetiva y clara a todo el pueblo argentino.
Y es tan trascendente la actual circunstancia que los protagonistas, principalmente de la tele y la radio, hacen oír y ver, cada vez con más fuerza esta inaceptable injusticia.
A esta injusticia hizo referencia una conductora de un reality show antes de partir, en una línea aérea extranjera, por unos meses hacia París y otros lugares de Europa para desestresarse, y, también, otros integrantes de los medios hacia países exóticos para reponerse de esta cruda realidad que les toca vivir.
Los integrantes de otro programa real, en el que el pueblo puede ver en vivo y en directo el alma argentina -de paseo por Ibiza- fueron entrevistados por comunicadores, también trabajando por allí, e hicieron pública su visión crítica y esclarecedora. Lo mismo ocurrió con Maradona -desde Cuba y organizando los 15 de su hija en la cancha de Boca- y otros tantos entrevistados en fiestas y recepciones de los medios y la farándula.
Realmente esto es así. Y es tan así que, aprovechando las vacaciones de Julio, algunos periodistas locales se juntaron en sus habituales puntos de reunión de Punta del Este y coincidieron en la falta de perspectiva de nuestro país y en la necesidad de un gesto patriótico por parte de todos los privilegiados.
Me adhiero a todas estas positivas expresiones y consolido y reafirmo mi apoyo repitiendo algunas frases de destacados comunicadores; ¡Argentina. País generoso!, ¿Qué nos pasa a los argentinos?… y, como me parece que da, también la mía; Este ispa da patodo.