4-Apuntes en homenaje a Belgrano

Belgrano; era rico y murió pobre: fue un patriota. Hoy sería un idiota.
Una experiencia actual. En una escuela, cuando se izaba la bandera, los alumnos lo ignoraban con las viseras puestas (gorras no; es la cana). Un profesor recurrió a la directora para que los alumnos se descubran la cabeza en ese momento, como gesto de respeto. La directora lo veía intrascendente. En la visita de una supervisora del ministerio, el profesor pidió hablar con la supervisora. La directora no hizo lugar, pero luego dijo que la supervisora había dicho que estaba bien.
Un tiempo después, hace años, se descarriló el cable que la izaba, en el tope del mástil. A partir de ese momento nunca más se izó la bandera.
Hoy vemos banderas gracias al mundial de fulbo y a los barrabravas.
En una comprobación escrita entre los alumnos; el 90% no sabía la letra del himno, y entero, como se canta; ninguno.
Belgrano murió en la pobreza porque parte de su dinero lo dio para escuelas.
Hoy, en el día de la Bandera, y la muerte de Belgrano, actúan los Auténticos decadentes ¿Será un acto fallido?

Pasó el día de la bandera con Messi reemplazando a Belgrano, mi prócer máximo que estuvo aquí cerca nuestro, en la orilla Sureste de Alto Verde, con sus soldados, antes de cruzar el Paraná para llegar a Bajada Grande y comenzar su increíble travesía hasta Paraguay. Belgrano fue inmenso y más crece con el paso del tiempo. Donaba su dinero para escuelas, creó la Escuela de Náutica, abogado, soldado y patriota sin igual, nació rico y murió pobre. Belgrano estuvo vario días en nuestra ciudad, y el 2 de noviembre de 1810, le escribía a Saavedra; ¨Estoy alojado en el convento Dominico, determinación que tomé, para no causar gasto alguno, dado que mis hermanos dominicos, me alojan con gran generosidad¨. Su paso por nuestra ciudad hizo que Doña Gregoria Pérez de Denis, una santafesina declarada por Belgrano, Benemérita de la Patria, legara gran parte de sus bienes para que el general pudiese acometer su patriada.
Del otro lado, en la orilla entrerriana, nuestra Gregoria P. de Denis tiene su monumento. Aquí, en nuestra ciudad, muy pocos saben que era santafesina, ni de la estadía de Belgrano en nuestra ciudaad ni del lugar desde el que encaró, junto a sus tropas, el cruce del Paraná.
Proféticamente Belgrano expresó: “Jamás han podido existir los Estados, luego que la corrupción ha llegado, a pesar de las leyes. No hay nada más despreciable para el hombre de bien, para el verdadero patriota que merece la confianza de sus conciudadanos en el manejo de los negocios públicos, que el dinero y las riquezas.”
Pese a toda esta grandeza, el 20 de Junio, solo pudimos ver infinidad de banderas gracias a que un grupo de profesionales millonarios, en otra jornada de trabajo que sumó más millones a sus fortunas, fueron proclamados héroes nacionales al ganar un campeonato de fútbol.
La argentinidad al palo (lo que se es). H.L.B.