22-OBRA NAVEGADA EN 3 ACTOS
EN TREN DE NAVEGAR DEMOCRACIA
(Obra en 3 actos)
1º acto – Demo quiere decir pueblo. Cracia, poder. Quiere decir que cuando un gobierno es elegido por el pueblo, es un gobierno democrático. Esto, en el plano teórico y de lo que debe ser, significa que el pueblo vive en democracia y sus gobernantes se deben a su pueblo. Pueblo, por otra parte, es el conjunto de personas que habitan el país.
Después de esto, y como primer paso, sabemos que un gobierno democrático debe gobernar para todo el pueblo, y dentro de sus obligaciones está el cuidar los intereses, en todos los aspectos, que contribuyan a su bienestar integral. Estas obligaciones implican especial atención a la economía, ya que la posibilidad de distribuir dinero, racional, funcional e igualitariamente, posibilitan el crecimiento de un país y el bienestar de todos sus habitantes.
2º acto – Una barcaza para transporte fluvial, no es un gran buque, tiene fondo plano y puede transportar grandes pesos y volúmenes por los ríos interiores de un país; tal el caso del Rhin en Europa y el Mississippi en Estados Unidos; vías fluviales que, junto a las vías del ferrocarril, configuran la base del desarrollo económico y el bienestar del pueblo, transportando, a bajo costo, mercaderías a la mayor parte de sus territorios.
Para tener una idea de costos, veamos algunos datos: un tren puede transportar lo que llevan 50 camiones con acoplado, gastando 25 veces menos combustible ¿Leyó o escuchó bien? Transporta 50 veces más, gastando 25 veces menos.
Una barcaza, aunque no lo crea, puede transportar el equivalente a 30 vagones y gasta menos de la mitad en combustible que un tren.
Un ejemplo concreto; un convoy de barcazas, llevada por el remolcador paraguayo Otto Candie de 4.800 Hp. transportó, en una travesía, 30.000 toneladas de soja.
Para hacer el mismo viaje, se hubiesen necesitado 800 camiones con acoplados, consumiendo 40 veces más combustible. Ni hablar del impacto ambiental y de los accidentes y muertes que, eventualmente, pueden producir 800 camiones transitando distancias superiores a los dos millones de Km.
3º acto – El río Rin, o Rhin, factor fundamental en la economía europea, recorre, en todo su trayecto, 1.320 Km. Luego de la realización de diversas obras de ingeniería, se han logrado 800 Km. navegables y cubre un área de 185.000 Km2.
Nuestro río Paraná recorre 3.940 Km. (casi lo mismo que el Mississippi, otro baluarte del progreso de EE.UU.) y tiene, en estado natural, 1.640 Km. navegables. Su cuenca, junto con los ríos que desembocan en él, cubre 3.100.000 Km2 de superficie.
En ninguna parte del mundo avanzado, gobernado por gente demócrata, respetuosa de su pueblo, inteligente, y ecuánime, se utiliza el transporte por camiones para largos trayectos. y quienes tienen la fortuna de contar con ríos interiores, aprovechan esta bendición de la naturaleza para abaratar los costos, economizar dinero y redistribuir la riqueza entre su pueblo; pueblo que, además, recibe el beneficio directo de pagar menos todo lo que compra y debe transportarse hasta su lugar de residencia.
Finalizados los 3 actos alegóricos, se desencadena el final de la obra, con algunas situaciones reales y cercanas a los espectadores, que los hagan sentirse dentro del drama.
Sobre la orilla entrerriana, a pocos Km. De Paraná, existe una cantera de donde se extrae una arena, especial, para fabricar ciertos vidrios. Desde allí, lugar conocido como “La Juanita”, antes, el material era transportado en barcazas hasta Buenos Aires. Dicen que un día fue el capo de un sindicato, en persona, y les dijo: que si no mandaban el material en camiones, les iban a hundir las barcazas.
En nuestro gran río Paraná, no navegan argentinos. Solo se ven barcos paraguayos.
En la tele se ven grandes convocatorias políticas en donde nuestros gobernantes comparten entusiasmo con representantes de algunos sectores, que, como se sabe, pugnan por intereses propios o sectoriales.¿Cómo se llama la obra? Si no entendiste, te jodiste. HLB